![]() |
León Tolstoi (1828-1910) |
He aquí dos de los más grandes escritores rusos de todos los tiempos: León Tolstoi y Fédor Dostoievski. Fueron contemporáneos, se admiraban y se enviaban mensajes de admiración. Y sin embargo no se conocieron nunca. ¿Por qué? Según escribe Aimée Dostoievski, hija del autor de Crimen y castigo, por miedo. ¿Miedo, a qué? A discutir. Y es que Tolstói y Dostoievski, más allá de la admiración mutua que se profesaban, tenían ideas sobre Rusia y sobre el mundo en general bastantes diferentes.
Reproduzco el inicio del capítulo que Aimée Dostoievski dedica a la relación entre estos dos colosos de las letras en la biografía que dedicó a su padre.
«Completamente distintas fueron sus relaciones con León Tolstoi. [La autora se refiere a las relaciones entre su padre y Turgueniev, siempre tirantes]. Estos dos grandes escritores rusos se profesaban mutuamente verdadera simpatía y admiración. Tenían un amigo común: el filósofo Nikolái Stráhov, que vivía en San Peterburgo en invierno y que, en verano, yendo a pasar unos meses con su compañero el escritor Danilevski, se detenía en Moscú o en Jasnaia Poliana [nombre de una finca de Tolstoi] para ver a Tolstoi. Mi padre quería mucho a Stráhov y concedía gran importancia a sus críticas. Tolstoi le quería también, y sostenía correspondencia con él. «Acabo de releer Memoria de la casa de los muertos«, le escribía; «¡qué magnífico libro! Cuando vea usted a Dostoyevski, dígale que me encanta». Stráhov fue a enseñar la carta a mi padre, y le dio mucho gusto. Más adelante, cuando aparecía alguna novela de Tolstoi, Dostoyevski decía, a su vez, a Stráhov: «Escriba usted a Tolstoi que estoy encantado de su nueva novela». Los dos grandes escritores se transmitían los cumplidos por medio de Stráhov y sus cumplidos eran sinceros. Tolstoi admiraba las obras de Dostoyevski, tanto como mi padre admiraba las suyas. Y, con todo, nunca se vieron, ni expresaron jamás el deseo de conocerse. ¿Por qué? Me parece que tenían miedo de pelearse en su primera entrevista. Cada uno admiraba sinceramente al otro, pero sus ideas eran completamente opuestas».
Aimée Dostoyevski, Vida de Dostoyevski por su hija, El buey mudo, Madrid, 2011, páginas 241, 242
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
- Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
- Un cuento filosófico: Así es la vida (Miguel Bravo Vadillo)
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Francisco Rodríguez Criado, finalista VI CONCURSO DE RELATO CÓMICO DE LAMUCCA «HISTORIAS CON (BUEN) HUMOR
He quedado finalista en el VI CONCURSO DE RELATO CÓMICO DE LAMUCCA «HISTORIAS…
Cuento de Raymond Carver: Mecánica popular
Cuento breve recomendado: «Tesoros», de Juan Gracia Armendáriz
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El árbol», Slawomir Mrozek
Comprar alimentos por Internet. ¿Una tendencia al alza?
Mempo Giardinelli dixit (sobre el oficio de escribir)
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
- Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
- Un cuento filosófico: Así es la vida (Miguel Bravo Vadillo)
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Microrrelato de Orlando Van Bredam: Servicio de Correos
Microrrelato de Ángel Fabregat: El suceso
Los mejores 1001 cuentos literarios: «Consecuencias», de Rosalba Campra
Entrevista a Eladio Pascual Pedreño (autor de ‘El mordedor de alfombras’)
Bill Gates rechazó fabricar el primer e-reader
La casquivana muerte
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
- Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
- Un cuento filosófico: Así es la vida (Miguel Bravo Vadillo)
Plumas estilográficas recomendadas (de menor a mayor precio)
El mundo perdido de Isaac Bashevis Singer
La televisión
Paul Newman
Microrrelato de José Sánchez Rincón: Química
Knut Hamsun. Soñador y conquistador
Las manías de los escritores famosos
Related posts:
Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados