Shakespeare en el ojo del huracán

 

«LA CRÍTICA LITERARIA. QUIEN TIENE BOCA SE EQUIVOCA». Así tituló Constantino Bértolo el prólogo de El ojo crítico (Sinedie, 1989), que es, según puede leerse en la contraportada, un «sabroso librillo que reúne críticas demoledoras a autores y obras que más tarde triunfarían sobre sus detractores».

A continuación podéis leer algunas de las lindezas dedicadas a William Shakespeare recogidas por El ojo crítico. No tienen desperdicio estas críticas, por no llamarlas pedradas… El «pique» del irlandés George Bernard Shaw con el inglés Shakespeare es más notable.

 

EL REY LEAR (1605)

«Se encuentran en esta obra importantes imperfecciones».

Joseph Warton, The Adventurer, 1754

 

HAMLET (1601)

«Es una obra bárbara y vulgar que no hubiese sido tolerada por el más salvaje populacho de Francia o Italia… Podría imaginarse que esta pieza es la obra de un salvaje borracho».

Voltaire, en Obras de M. de Voltaire, 1901

 

OTELO (1604)

«Puro melodrama. No hay un solo toque en la caracterización de los personajes que podamos sentir en la piel».

George Bernard Shaw, Saturday Review, 1897

 

ANTONIO Y CLEOPATRA (1606)

«Decir que hay mucho de caracterización artificial… es simplemente decir que es de Shakespeare».

George Bernard Shaw, Saturday Review, 1897

 

JULIO CÉSAR (Representada en Londres, 1898)

«No hay una sola frase pronunciada por el Julio César de Shakespeare que sea, no diría digna de él, tan sólo digna de un jefe Tammani.

George Bernard Shaw, Saturday Review

 

ROMEO Y JULIETA (Representada en Londres, 1662)

«Primero de marzo… a la Ópera, y allí vi Romeo y Julieta. Es la primera vez que se representaba. La obra es, en sí misma, lo peor que he oído en mi vida y además la peor actuación que jamás he visto de esos actores…

Samuel Pepys, Diario

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO (Representada en Londres, 1662)

«La obra más insípida y ridícula que he visto en mi vida».

Samuel Pepys, Diario

Sobre William Shakespeare

«El nombre de Shakespeare, pueden estar seguros, está colocado absurdamente alto y tendrá que bajar. No tenía imaginación para sus historias, ninguna en absoluto. Tomó todas sus tramas de novelas antiguas y montó sus historias en forma teatral, con tan poco esfuerzo como el que Ud. y yo necesitaríamos para volver a escribirlas en forma de historias en prosa.

Lord Byron, Carta a James Hogg, 1814

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.