Biografía de Clarice Lispector

Biografía de la escritora brasileña Clarice Lispector

(Tchechelnik, Ucrania, 1920 – Río de Janeiro, 1977)

Clarice Lispector es una de las más renombradas escritoras del Brasil. Nació en Ucrania; sin embargo, sus padres emigraron a Brasil poco tiempo después, cuando ella apenas tenía dos años de edad (algunos biógrafos de la escritora hablan de dos meses de edad). La familia, compuesta además por dos hermanas mayores, se estableció al principio en Maceió, y en 1924 se cambia hacia el estado de Recife, en el norte de Brasil.

Clarice entra a la escuela “Joao Barbalho”, siendo una alumna despierta e inquieta. Cuando ella tenía ocho años de edad muere su madre, y la familia se debe mudar para Río de Janeiro. En el año 39 ingresa a estudiar derecho, licenciándose en 1943. Trabaja enseguida como redactora de la Agencia Nacional de Noticias y luego como periodista en el periódico La Noche.

En ese mismo año contrae matrimonio con el diplomático Maury Gurgel Valente y comienza un período de frecuentes viajes al extranjero que la cansan y desestabilizan. La pareja tiene dos hijos: Pedro y Pablo, siendo este último ahijado del conocido escritor Ërico Verísimo.

Su primera producción literaria fue publicada en 1944 bajo el título de Cerca del corazón salvaje. Al año siguiente Clarice obtiene el premio Graca Aranha otorgado por la Academia Brasileña de Letras. Dos años después publica O Lustre. (El Brillo).

En el año 1954 sale la primera edición en francés de su novela Perto do Coracao Salvagem, cuya portada fue ilustrada por Henri Matisse. En 1956 Clarice escribió la novela A Maca no Escuro y empieza a colaborar con la revista Senhor, donde publica excelentes cuentos.

Viene enseguida la separación de su esposo y ella se radica en Río de Janeiro con la idea de que sea algo definitivo. En 1960 publica un primer libro de cuentos titulado Lazos de Familia, seguido de La Legión Extranjera y de Pasión según G.H.

Biografía, Clarice Lispector

En 1967 la escritora queda gravemente herida en un incendio en su propia casa, provocado por un cigarrillo mal apagado. No obstante, su carrera literaria prosigue con un libro de cuentos infantiles La mujer que mató a los peces. En la misma línea produce Un aprendizaje o el Libro de los Placeres y Felicidad Clandestina. Vienen a continuación otros títulos importantes como Agua Viva, La imitación de Rosa, Viacrucis de Cuerpo y Dónde estuviste anoche.

En 1976 su trabajo literario es reconocido por el público y la crítica y recibe el premio la Fundación Cultural del Distrito Federal, En el año siguiente publicó La hora de la estrella, su última novela, que fue llevada al cine en 1985.

Clarice Lispector murió de cáncer, en Rio de Janiero, poco antes de cumplir 57 años de edad.

Texto publicado en UOL Educaçao, traducido por Ernesto Bustos Garrido para Narrativa Breve.

Cuento de Clarice Lispector: Restos del carnaval

Ernesto Bustos Garrido Ernesto Bustos Garrido (Santiago de Chile) es periodista de la Universidad de Chile, donde impartió    clases así como en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Diego Portales. Ha  trabajado en diversos medios informativos, fundamentalmente en La Tercera de la Hora. Fue editor y  propietario de las revistas Sólo Pesca y Cazar&Pescar.

 Amante de los viajes y de la escritura, admira a Pablo Neruda, Gabriela  Mistral, Nicanor Parra,  Vicente Huidobro, Francisco Coloane, Ernest Hemingway, Cervantes, Vicente Blasco Ibáñez, Pérez  Galdós, Ramiro Pinilla, Vargas Llosa, García Márquez, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo.

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.