Cuento de Daniel Macías: Las abuelas y el pozo Zamzam

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cuento, Daniel Macías, Las abuelas y el pozo Zamzam
Fuente de la imagen

Cuento de Daniel Macías: Las abuelas y el pozo Zamzam

-Zam, zam, calla, calla- respondió la madre al niño que se quejaba de sed, hasta que manó el pozo del Misericordioso bajo los pies del hijo de Abraham en los desiertos de la Meca. Pasados unos milenios  me quejaba a mi amor en la alberca -Sabes que trabajo en el desierto ¿no podríamos buscar otro manantial en un lugar más fresco? -Zam, zam, calla, calla, y no desesperes- dijo ella-  que atravesaremos  el mar y el tiempo como los nombres y los mitos de los hombres con botín, redes, contrabando, armas o apetito, y beberemos de los dulces caños de la Meca en los Caños de Meca, muy lejos del Cubo Vacío, más allá de la montaña de Tariq, en los confines del Poniente, junto al Taraf al Ghar, el Cabo de la Cueva… -Conozco ese lugar, el cabo de las dos batallas… ¿Pero dónde está la cueva? -Zam, zam, calla, calla, mira siempre lo que fluye invisible bajo nuestro ansioso buscar, lo que cubre la arena, lo que esconde la Mar, mira las cianobacterias, esponjas, algas y holoturias, mira, aún siguen con nosotros casi todas las bondadosas abuelas de la vida en la Tierra, zam, zam, que ya mana el caño de la gracia abundante, ya mana el canto que salva al principio y al final de todas las historias, como las minúsculas algas verdiazules que crearon el aire respirable, y ahora quieren regresar para limpiar el hollín que nos asfixia y darnos sin límites la energía de nuestro amado bienestar , zam, zam, recuerda cuando vivías en mi mar y fabricaste tus primeros ojos con unas lentes de calcita, así volveremos, como una explosión cámbrica de vida feliz y multiforme  al cabo auspicioso para las parturientas del templo de Juno, para cantarle  a las abuelas,  cianobacterias, esponjas, algas y holoturias, tantas abuelas de la vida que nos enseñan a sobrevivir y a amar, y aún viven para dar, para darnos más, zam, zam.

[/vc_column_text][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]

Daniel Macías. Moguer (Huelva), 1965. Ha estudiado y realizado cursos en Sevilla, EE.UU., Irlanda, Canadá, y Suiza. Ha trabajado como piloto comercial en Belice, Méjico, Guatemala, Irlanda, Reino Unido, Argelia y Arabia Saudita. Ha sido incluido en las diez antologías de Voces del Extremo (Fundación Juan Ramón Jiménez, 1999-2011). Ha publicado los libros de poesía: El imperio sobre nada, Las aventuras de Imperio Sevilla (Baile del Sol), Como nieve en Sevilla -o sobre la depresión del 10- (Editorial Ultramarina cartonera & digital, Sevilla-México, Internet, 2010). Neuroguerrilla (Editorial Germanía, 2012), Diario de un piloto del desierto (Editorial Baile del Sol, 2013) y Niño Edén (Amargord, 2014).

Blog de Daniel Macías.

[/vc_message][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.