Cuento de Margarita Schultz: Días de agua

Cuento, Margarita Schultz, Días de agua
Fuente de la imagen

Cuento de Margarita Schultz: Días de agua

 

La mujer sentía quemante en su palma derecha el castigo que había dado a su hija esa mañana. Arrebujada en su manta, alimentaba su vigilia en el catre de lona donde dormía cada noche junto a la mesa y el brasero. No sólo la palma le quemaba por ese bofetón, también le ardía el recuerdo de la mirada de su hija, una mirada hecha de incomprensión y de comprensión a la vez.

Los días ‘de agua’ salían cada una con dos latas colgadas de ambos extremos, en sendas varas de sauce. Debían recorrer casi seis kilómetros en medio de la tierra reseca, tratando de mantenerse en la huella, calzadas con unas suelas de cubierta de caucho que habían encontrado a los lados de la ruta, después de mucho buscar, amarradas con tiento de panza de liebre.

El agua era un recuerdo ahí donde estaba la casucha. El pequeño río de su infancia, en su adolescencia se hizo arroyo, ahora, en su madurez, se había hecho… nada. El río podría haber sido un sueño, no un recuerdo de su niñez, le era difícil saberlo. A seis kilómetros, al costado de la ruta, se instalaba una vez por semana el camión aljibe. Vendían allí el agua a un precio que la mujer no podía pagar. Canjeaba entonces la carga de agua a veces por un charqui de liebre del monte, bien seco, otras veces cambiaba el agua por un buen poco de maíces desecados. Los mismos maíces que trataban ambas de hacer crecer, regándolos dolorosamente con el agua que tanto esfuerzo les costaba acercar a la casa.

Hoy había sido ‘día de agua’. Caminaron con bastante rapidez, a la ida, con las latas vacías. Pero el regreso era más lento. Nunca se quejaban del peso de esa gloria que debía calmar su sed, servir para cocinar su alimento, y mojar los plantines de maíz. La mujer acarreaba veinte kilos repartidos en las dos latas. La niña sólo diez kilos. Había que cuidar que las varas no cimbraran demasiado, podrían partirse, dejar caer las latas y dar de beber a la tierra donde ella no tenía derecho a recibir.

El sol caía en flechas verticales. Y el calor del desierto acusaba su presencia omnímoda. Ya se divisaba allá la casuca techada con latas de aceite (que le habían donado en la estación de servicio), y hojas de maíz.

–Falta poco, debieron de pensar ambas mujeres, la madre y la niña.

Debió de apurarse la niña, por pura niñez y ansiedad. Debió de apurarse la niña, por puro deseo de llegar, también.

Y pasó lo tan temido, la vara cimbró con inesperado ímpetu, y se partió por la mitad, de vejez habrá sido.

Cayeron ambas latas y el agua con una prisa incontenible entró en la tierra ávida.

No hubo reproches en palabras ni en miradas. Sólo un bofetón en la mejilla de la niña tan sonoro que habría hecho eco entre los cerros, pero allí, en esa meseta, desapareció, mudo, llevado por el viento cordillerano.

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «Cuento de Margarita Schultz: Días de agua»

  1. Triste relato de las vicisitudes de una familia en la sequía,donde el agua es el elemento límite entre la vida y la muerte. Así tan de grave es. Muy buena la idea, y bien llevada.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.