Cuento de Marino González Montero: La rama del laurel

Cuento, Marino González Montero, La rama del laurel
Fuente de la imagen

Cuento de Marino González Montero: La rama del laurel

Para Pedro Gato,
que adora a los perros.

 

Nada como acercarse a ti. Como si quisiera lamerte las heridas. Moviendo torpemente las extremidades. Como un primate espantando moscas. Torpemente, ya lo he dicho. 

Te he visto llorar en la piscina. Mientras buceabas. Tenías los ojos abiertos: demasiado cloro, me dije. Pero luego he reparado en tu boca. Una cáscara amarga, máscara de porcelana. Salían burbujas de aire y entraban bocados de agua. Por eso sé que llorabas. Por eso y por la densidad de tus lágrimas saladas. Saltaba a la vista.

 Desde el principio creí que te ahogabas. Que no estabas fingiendo, como otras veces. Que esta vez sí querías, no como otras veces. Sabes que siempre me tienes dispuesto a salvarte. Hagas lo que hagas. Porque no me importa creer lo que dicen. Acercarme a tu cuerpo alimento. Que me abraces al sacarte del agua. Ver tu vientre casi malva tendida. Indefensa por fin sonriendo. Y fabulo que es para mí. El tesoro de tu risa entredientes. 

Ha bastado una sola palmada. Un pasarme la mano por el lomo que me escalofría. Detén este frío que llega hasta el rabo.

Te pones en pie como tonta y te llegas hasta el laurel, que ya cumple diez años. Me llamas te sigo y, sin dejar de babear, rodeas mi cuello con soga de pita. Te ha quedado perfecta, macabra tensa la lazada. Luego alzas el brazo y doblas una rama bien fuerte. Me la acercas al hocico y otro nudo de soga. Las hojas de laurel me huelen a noche. Me tocas me besas, mientras sueltas la rama. 

Te siento alejarte descalza y me ahoga la felicidad. De verte. El balanceo de tus muslos. Con mis ojos cerrados. Cerrados por ti siempre.

 


Extraído de Sed (de la luna libros, 2011)

 

Marino González Montero (Almaraz, Cáceres, 1963) es profesor de secundaria en Mérida. Fundador de la revista de creación La Luna de Mérida, ha sido finalista en el Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en 2004 con su libro En dos tiempos. También ha publicado Tangos extremeños (2006) y los libros de cuentos Sedah Street (2007), Diarios Miedos (2009) y Sed (2011). Es coautor del libro Puentes de Extremadura (2004) y de la edición ilustrada de La vida del Lazarillo de Tormes (2005). Su publicación más reciente es el poemario La Incógnita del Tiempo y la Velocidad. Fundador de la compañía De la luna teatro, actualmente codirige junto a Elías Moro la colección de poesía LUNA DE PONIENTE.

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.