Marc Márquez y el cariño

[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]

Marc Márquez y el cariño
Marc Márquez. Fuente de la imagen

Marc Márquez y el cariño

El cariño no se compra con dinero, y en muchas ocasiones el afán de dinero es proporcionalmente inverso a la obtención de ese cariño. Eso lo sabe cualquiera, y también el bueno de Marc Márquez, que ha pasado la peor semana de su vida –según ha confesado él mismo– tras el aluvión de críticas recibidas ante su decisión de trasladar su residencia a Andorra, donde los impuestos son mucho menores que en España.

Márquez, como ocurre tantas veces, ha pasado de héroe a villano, y en su caso, como no podría ser de otra manera siendo piloto de motociclismo, a una velocidad vertiginosa. Pero para despejar las posibles dudas sobre su villanía ya ha anunciado que seguirá tributando en España. Bien porque haya reculado en sus intenciones de ahorrarse unos duros en su deuda con el Estado, bien porque nunca fuera su intención hacer de Andorra un paraíso fiscal, es una buena noticia para todos que una estrella del deporte como él, a quien los españoles han encumbrado generosamente cual dios del Olimpo, recuerde que su matrimonio con España es un compromiso, como diría el cura, para lo bueno y para lo malo.

Marc Márquez ha llorado durante su rueda de prensa, y eso demuestra que ni quiere conflictos de este tipo ni los necesita. Un buen chico como él debería apartarse de la senda de un Bárcenas o de un Pujol. Es un privilegiado sin tacha que no debería arrastrarse por el fango andorrano para evitar cumplir con sus obligaciones fiscales. Márquez ha sido –y seguirá siendo– el niño mimado de una ciudadanía que seguirá encumbrándole mientras mantenga la velocidad en los circuitos y el juego limpio fuera de ellos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:DESC|categories:46″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).