Opiniones de un corrector de estilo: Defensa navideña de la RAE

 

defensa navideña, rae
Salón de Plenos de la Real Academia Española. | Diego Sinova Fuente de la imagen

 

Defensa navideña de la RAE

A la Real Academia Española le ha salido un grano en el culo: numerosos escritores se niegan a escribir la tilde en el adverbio “sólo” (sustituible por “solamente”). Argumentos de peso no les faltan a nuestros académicos a la hora de proponer la supresión del acento ortográfico en el citado caso (la tilde diacrítica sirve para distinguir una palabra tónica de otra átona, pero tanto “sólo” como “solo” son tónicas), pero de qué sirve la razón si agravia a valores consagrados de nuestra escritura (y de nuestra civilización, que viene a ser lo mismo) como la tradición, la costumbre, la obediencia a lo consabido o la fidelidad a, ya puestos, a las lecciones de nuestro maestro de escuela.

Hoy que estoy algo navideño me ha dado por solidarizarme con nuestros académicos, esos señores adustos que visten traje y corbata (la buena gramática llevada al vestir) e intentan limpiar, fijar y dar esplendor a un idioma, el castellano, tan hermoso como zaherido. Un cometido el suyo que, debemos reconocer, le importa un carajo a la inmensa mayoría de los ciudadanos, más preocupados por llegar a fin de mes (si tienen la suerte) que de enquistarse en disquisiciones filológicas que no llenan el frigorífico.

Pero lo más gravoso no es la indiferente agramaticalidad de millones de ciudadanos, sino la rebeldía de escritores e incluso académicos como Javier Marías o Pérez Reverte, que siguen –¡oh, pecado!– escribiendo la dichosa tilde en el adverbio “solo”.

A la Real Academia Española le ha salido un grano en el culo. Me temo que en la batalla entre académicos versus escritores, la argumentación bien razonada va a ser la primera víctima.

 

 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.