Opiniones de un corrector de estilo: ¿Debería aparecer el nombre del corrector en los créditos del libro?

créditos del libro
Biblioteca Trinity College, en Dublín. Fuente de la imagen

Opiniones de un corrector de estilo: ¿Debería aparecer el nombre del corrector en los créditos del libro?

¿Debería aparecer el nombre del corrector de estilo* en los créditos del libro? En mi opinión, no. Al menos, no por norma. Un corrector de estilo no es coautor del libro*, tampoco es el traductor, ni el editor, ni el prologuista. El suyo es un trabajo de campo, digno e imprescindible, cierto, pero en todo caso realizado a la sombra. Y de ahí, de esas tinieblas luminosas, no debería salir.

La tarea del corrector debe ser no algo secreto, pero sí discreto, muy discreto. Puede que al escritor no le interese confesar que otra persona ha pulido su texto (por vanidad, quizá), y el corrector no es quién para malherir esa legítima vanidad.

Pero pudiera ocurrir también lo contrario: que sea el corrector a quien no le interese aparecer en los créditos. Debemos tener en cuenta que él no controla la edición y no sabe cuáles de los cambios que ha propuesto acaban siendo aceptados y cuáles, rechazados. Por otra parte, a lo mejor no se identifica con la obra y prefiere quedar al margen. (Conozco un corrector de estilo –no soy yo, lo juro– que se negó a aparecer en los créditos de un ensayo político porque discrepaba de las ideas del autor. Él hizo un buen trabajo lingüístico, pero no quería que su nombre fuera asociado a un libro que defendía conceptos políticos con los que estaba en desacuerdo).

Así que lo más conveniente sería, en caso de que el autor tenga intención de mencionar al corrector en su obra, comentárselo previamente. El matrimonio entre escritor y corrector, como cualquier matrimonio, está sujeto a ciertas normas de cortesía y de sentido común que ninguno de los dos debería obviar.

 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «Opiniones de un corrector de estilo: ¿Debería aparecer el nombre del corrector en los créditos del libro?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.