[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Diario Down: Prismáticos
Después de algunos años, dos viejos amigos se reencuentran en el metro cuando se dirigen al estadio de fútbol. Aprovechando la circunstancia, se ponen al día de sus vidas (ambos se casaron, ambos tienen un niño pequeño, ambos admiran a Cristiano Ronaldo) y comparten sus previsiones sobre el partido que están a punto de ver.
–¿Qué llevas ahí? –pregunta uno de ellos, intrigado.
–Ah, esto. Son unos prismáticos –los saca de una bolsa, donde también guarda una bufanda–. Mi asiento está en el fondo norte, arriba en una esquina, el lugar más alejado del campo –Su interlocutor, que presencia todos los partidos desde la cómoda y privilegiada la zona Vip, asimila la información con un gesto silencioso y empático–. Pero con los prismáticos me apaño bien –remata el primero.
***
Tu hijo tal vez no sea un deportista de élite, pero no por eso dejará de jugar al fútbol y al baloncesto con sus amigos y compañeros de clase.
Tu hijo tal vez sea miope y lleve gafas, pero verá todo lo positivo que hay en el mundo con suma nitidez.
Tu hijo tal vez no tenga la oratoria de un Cicerón o Churchill, pero no parará de hablar.
Tu hijo tal vez no te dé nietos, pero te dará la felicidad.
Tu hijo tal vez no sea un gran investigador en el campo de la medicina, pero se beneficiará –quizá más que nadie– de los nuevos avances médicos.
Tu hijo tal vez no sea astronauta, pero alabará cada noche las joyas luminosas del firmamento.
Tu hijo tal vez no sea un gran instrumentista, pero amará la música más que nadie.
Tu hijo tal vez no escriba un gran ensayo sobre el cariño, pero cuando llegues a casa te acogerá con los brazos abiertos.
***
El padre de un niño con el síndrome de Down, a quien llamaremos Francisco, no se distingue demasiado de otros padres con hijos normales. El partido que se disputa es el mismo, solo que el padre de Francisco tendrá que forzar más la vista e incluso deberá acostumbrarse a ir a todas partes con unos buenos prismáticos que le permitan ver el mundo más de cerca que nunca.
EL DIARIO DOWN
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»»][vc_column width=»5/6″ css=».vc_custom_1422542138431{padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: rgba(193,168,184,0.38) !important;*background-color: rgb(193,168,184) !important;}»][vc_column_text]
Narrativa Breve lleva desde 2008 trabajando por acercar a lectores de todo el mundo la mejor literatura en castellano con numerosas secciones: cuentos, microrrelatos, reseñas literarias, entrevistas literarias, opiniones sobre la corrección de estilo, curiosidades literarias, testimonios sobre el síndrome de Down, etcétera. Hemos dado a conocer la obra de centenares de autores, unos consagrados y otros no tan conocidos para el gran público. Si quieres, puedes ayudar a mantener vivo este proyecto con una donación. Muchas gracias.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|categories:3411″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]
Para la única vida que tenemos, esos prismáticos no nos son una carga, ni siquiera estorban… La fuerza para cargarlos es autorenovable y nos viene de algún lugar extraño-desconocido .. pero todo vale la pena mientras nos permitan disfrutar cada particularidad que nos ofrecen nuestros hijos desde ese altar de ternura donde están ellos..
Saludos fraternos desde Ecuador..
Gracias, Elly.
Un saludo desde España