El sentido de la vida

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El sentido de la vida

He leído que las personas que regresan del coma experimentan en algún momento de su segunda vida una depresión. Considero justificada esa tristeza del alma: tras descansar por un tiempo en el profundo silencio del más allá, debe de ser duro regresar al mundanal ruido. Cuando pienso en las muchas energías que gastamos en cada jornada, me sorprende que aún tengamos deseos de levantarnos de la cama. Levantarnos, ¿exactamente para qué? El despertador es seguramente la creación humana que más ha estimulado la filosofía. ¿A quién si no a él dirigimos nuestras preguntas existenciales cuando su berrido nos anuncia el punto de partida de un nuevo capítulo en nuestra lucha por la supervivencia? 

El ser humano es tozudo. Sabe que en el mejor de los casos no vivirá más que un par de momentos realmente buenos al cabo de año y pese a todo no tiene reparos en entregarse a mil y una actividades menores. Preparar el desayuno, planchar la ropa, hacer las camas o lavar el coche son actos intrascendentes que estamos condenados a repetir una y otra vez, no por nuestro bien sino por el bien del futuro de la humanidad. Es como si el subconsciente nos avisara de que el sentido de nuestras existencias es permitir la perpetuación de la especie. O sea: vivimos para que vivan aquellos a quienes hemos de dar el testigo, quienes a su vez han de vivir para dar el testigo a nuevos supervivientes. Somos pequeñas pero imprescindibles piezas de la máquina del eterno retorno.  

Quienes han superado un coma han estado más cerca de la muerte que el resto, y es lógico que ellos más que nadie se depriman ante la falta de respuestas. 

Francisco Rodríguez Criado 


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.