La isla mínima versus True Detective

 

La isla mínima versus True Detective
Fotograma de La isla mínima

LA ISLA MÍNIMA

Alberto Rodríguez sufrirá toda la vida el estigma de haber rodado una película que se parece mucho a una serie americana. Pero es un estigma agradable, si tenemos en cuenta que la serie es True Detective, una de esas joyas que los yanquis hacen con envidiable facilidad. Además, a Rodríguez le exculpan las fechas: cuando la serie se estrenó en Estados Unidos, él ya había rodado La isla mínima.

¿Y qué circunstancias obran en su contra? Básicamente, que la suya es una película española. Creo que, como me ocurrió a mí mientras la veía, muchos han pensado que La isla mínima se inspira en True detective, no a la inversa.

Las comparaciones están justificadas –aunque no la acusación de plagio–: en ambas el peso de la narración lo llevan dos policías hostiles entre sí que investigan unos asesinatos escabrosos en poblaciones profundas. Javier Gutiérrez no es Woody Harrelson ni Raúl Arévalo es Matthew McConaughey, pero ambos lo bordan. La isla mínima no tiene la carga filosófica de True Detective ni cuenta con un personaje tan enigmático y atrabiliario como el que interpreta McConaughey, pero te mantiene atado al asiento desde el minuto cero.

Con honrosas excepciones, me gusta poco el cine español (no es culpa mía si su espectador preferido son imberbes hormonados que pegan fotografías de sus mitos en las carpetas del instituto), pero cuando nos topamos con películas de la calidad de La isla mínima no hay nada que objetar y mucho que alabar.

La Gala de los Goya, que este año me he tragado casi entera, fue nuevamente un bodrio, pero consuela saber que con la Isla mínima (diez estatuillas) se ha hecho justicia.

Francisco Rodríguez Criado

 


 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.