Terrícolas en Marte

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Terrícolas en Marte
Planeta Marte. Fuente de la imagen

Terrícolas en Marte

No dejan de sorprenderme ciertos modelos de vida. Resulta que dos ciudadanos españoles están felices porque han pasado a la tercera ronda de selección para viajar a Marte como miembros del proyecto Mars One. Comprendo hasta cierto punto su deseo de viajar tan lejos (para desconectar de vez en cuando hay que ponerse en ruta, sea al pueblo o a Marte), pero me resulta más difícil de asimilar que quieran quedarse a vivir allí ad aeternum. No sé si pretenden hacer tabula rasa de sus existencias o de la propia civilización, pero en cualquier caso van a tener mucho trabajo que realizar en un lugar a todas luces… irrespirable.

Uno de los candidatos asegura que con ese proyecto “podría llevar a la humanidad más allá de nuestras fronteras”, aunque se antoja chocante que se intente transportar la síntesis de la humanidad a un erial que no ha visto a ningún humano en miles de millones de años.

Conocer nuevas personas, nuevas culturas, nuevas gastronomías es lo que hace enriquecedora una aventura. Los extremeños enviamos a algunos de nuestros mejores hombres para que trajeran de vuelta patatas, tabaco, indios en taparrabos, pavos comunes, fama y honor. Pero estos marcianos, en el mejor de los casos, solo podrían regresar cargados con algún pedrusco…

La Tierra es un planeta imperfecto que tiene la mala suerte de estar habitado por millones de personas. Hay en él hambre, odio, enfermedades, envidias, terrorismo, paro, frustración. ¡Pero qué demonios, es nuestro planeta!

Entiendo que los que colonizadores de Marte no viajarán tan lejos para erigir una nueva humanidad sino para alejarse definitivamente de ella.

 

Francisco Rodríguez Criado

(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el miércoles, 18 de febrero de 2014).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:rand|order:ASC|tags:46″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.