Microrrelato de Chelo Pineda Pizarro: Historias de la carnicería 1: La mortaja

Microrrelato, Chelo Pineda Pizarro, Historias de la carnicería 1, La mortaja
Fuente de la imagen

Microrrelato de Chelo Pineda Pizarro: Historias de la carnicería 1: La mortaja

La madre se encargó de decirles a todos que cuando llegara la hora de su muerte, encontrarían su mortaja envuelta  en una funda de plástico en el primer cajón de su armario.

Rotos de dolor sus hijos se apresuraron a cumplir el último deseo de la difunta. Abrieron la gaveta y en ella encontraron un envuelto que les llenó de asombro. Un traje de faralaes de color rojo y lunares blancos, acompañado de mantoncillo, pendientes, peineta y tocado de flores. Se miraron un poco asombrados, pero enseguida una gran sonrisa iluminó sus rostros. Su madre había sido una mujer alegre y vitalista, amante de la feria de abril y del camino rociero. Si ella así lo había dispuesto, no había lugar a vacilaciones.

Vistieron a la fallecida con la bata de volantes y la ataviaron con todos los adornos. Algunos dijeron que, con el fin de evitar habladurías, sería mejor mantener cerrada la tapa del ataúd. Los demás no estuvieron de acuerdo y la madre lució en su funeral más flamenca que nunca.

Al mes del entierro, los afligidos herederos recibieron una llamada que les dejó perplejos. Una amiga de la madre les reclamaba el traje de lunares. Con voz meliflua les contó que se lo había prometido al amadrinarla en su bautizo rociero diez años antes.

Abrieron el cajón del armario y ante su estupor apareció una bolsa de tintorería. Envolvía un vestido de lana marrón de factura simple y basta con un escapulario conocido por todos. Y entonces se miraron consternados. Comprendieron que la última voluntad de su madre había sido ser enterrada con el hábito de la Virgen del Carmen para lograr ciertas indulgencias. Y en vez eso, había llamado a la puerta de San Pedro ataviada como Marujita Díaz.

*****

Chelo Pineda Pizarro. Nacida en Villanueva de la Serena (Badajoz, España) en 1970, es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, 1992, en la Especialidad de Historia Moderna y Contemporánea.

Es miembro activo desde 1993 de la Tertulia Literaria de su ciudad. Su primera novela fue finalista del Premio Cáceres de Novela. Ha participado en el Taller de Poesía y Relato de la Red Regional de Talleres Literarios, en su dos modalidades: presencial dirigido por Simón Viola y virtual coordinado por Antonio Jiménez Morato.

Ha publicado cuentos en las Antologías de los Talleres Literarios 2005-2011, El Vuelo de la Palabra: El cuento en Extremadura 2010-2012  y Breve Mundo  Imaginado. También en Los cuarenta y otros relatos en crisis, IV Premio Ediciones Beta de Relato Corto.

Su libro de relatos lleva por título El arte de freír patatas (ERE, 2013)

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.