Poesía versus corrupción

Francisco Verdú Pons está llamado a ocupar las primeras planas de los periódicos por su relación con las tarjetas black de Bankia. O, por decirlo con propiedad, por su no relación con estas tarjetas de la ignominia. Resulta que Verdú, exconsejero delegado de la entidad bancaria, tuvo la osadía y el decoro de rechazar un privilegio ilícito que sí aceptaron veintiún prohombres de nuestra maltrecha economía, ahora asediados por la Justicia. Verdú seguramente no hubiera sido noticia estos días si no fuera porque es el único directivo de Bankia que rechazó dichas tarjetas. Su probada y solitaria decencia no hace sino magnificar la colectiva indecencia de sus compañeros de finanzas. “El infierno son los otros”, de Sartre, aquí se hace realidad.

Verdú, que es poeta (ha publicado varios libros), debió de pensar que despilfarrar en beneficio propio el dinero del contribuyente en plena crisis no pasaba de ser un ripio de pésimo gusto. Su excelencia como persona y como profesional deja en mal lugar al resto de los banqueros: si él se negó apropiarse de fondos ajenos, los otros también podrían haberlo hecho.

España es un país de mangantes, pero también de poetas; es el país de Bárcenas y del Pequeño Nicolás, pero también el de Lorca, Goya y Velázquez; es un país de tinieblas, pero también de luces. Mientras unos emponzoñan la vida pública con sus tejemanejes y corruptelas, otros, como el propio Verdú, creen en la belleza de un poema y en una virtud tan poco frecuentada hoy como la decencia.

Verdú es un verso libre en un país de chorizos donde la política y las finanzas se escriben en renglones torcidos.

(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el miércoles, 3 de marzo 2014).

Libros de Francisco Rodríguez Criado[

 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.