
Un mundo previsible
Si nos atenemos a la segunda acepción que el DRAE le da a la palabra noticia (“contenido de una comunicación antes desconocida”), habrá que convenir en que la noticia más importante de estos días es que Milan, el hijo de Shakira y de Piqué, sabe leer a sus dos años de edad. Puede que no sea una noticia bomba (“la que impresiona por ser imprevista y muy importante”), pero, caray, es una noticia. Todo lo demás es consabido: Esperanza Aguirre le pone la zancadilla a Rajoy; Merkel llama al orden al primer ministro griego; Cristiano Ronaldo se encara con el Bernabéu; Occidente lucha contra al terrorismo islámico (con escaso éxito); y el terrorismo islámico siembra el terror en Occidente (con doloroso éxito).
No somos nadie y vivimos en un mundo terriblemente previsible. Los líderes de los dos grandes partidos mayoritarios se apedrean una semana antes de las elecciones andaluzas; Podemos se niega a condenar las carencias democráticas de Venezuela (no muerdas la mano que te da de comer) y el Barça lidera la Liga. Qué les voy a contar.
Imagino lo excitante que debió de ser la conquista de América o de la Luna, el ataque de Pearl Harbor o la rendición de Japón que puso final a la Segunda Guerra Mundial. Imagino el momento en que la India consiguió su independencia del Imperio Británico, la irrupción de los Beatles en la escena musical o la Caída del Muro de Berlín.
Eran otros tiempos y eran otras noticias. Hoy nos hemos acostumbrado a que lo de siempre (paro, corrupción, terrorismo y crisis) sea considerado novedoso. Por suerte nos queda el hijo de Piqué y de Shakira, que uno de estos días aprenderá a bailar.
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.