Maratón y curry

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

maratón y curry, Fauja Singh
Fauja Singh, el maratonista más viejo del mundo. Fuente de la imagen

Maratón y curry

Después de once años de éxitos, Fauja Singh abandona los maratones. Que yo sepa, no ganó ninguna carrera, pero hablo de éxito en honor de la singularidad del personaje: 101 años edad, comenzó a correr cuando tenía 89, y 100 cuando participó en la última competición. Algunos achacan estas hazañas deportivas a su pasión por el curry y a su predisposición a la felicidad, pero todos sabemos que los restaurantes de kebab atiborran de curry a infelices clientes (muchos de ellos, jóvenes) que no podrían correr cien metros sin ayuda de la respiración asistida.

Desengañémonos: el secreto de la longevidad y de la felicidad es indescifrable. El propio Fauja no era feliz cuando comenzó a correr; al contrario, se embarcó en esta aventura para superar la depresión motivada por la muerte de su hijo, que él mismo presenció. Si consiguió terminar los maratones no fue por el curry, fue porque los fantasmas interiores tienen las piernas largas y piden muchos kilómetros de asfalto por recorrer.

“Un hombre que corre es siempre un hombre que huye” es la primera frase que leemos en Insularidad, de Ralph del Valle (Finalista Premio Desnivel de Literatura 2014), diario que inmortaliza el viaje interior de un corredor. (Así que la felicidad era esto: huir de nosotros mismos para encontrarnos en el camino, muchos kilómetros más adelante).

Fauja y Ralph hallaron al aire libre el oxígeno que necesitaban para no abandonar. Las suyas –salvando las distancias y las edades– son dos historias de superación y de autoconocimiento. Llamadle curry, si queréis, a ese digno y maratoniano deseo encontrar en la huida la sanación del alma.

Francisco Rodríguez Criado

(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el miércoles, 29 de abril de 2014).

LEER OTROS TEXTAMENTOS

Libros de Francisco Rodríguez Criado[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:rand|order:ASC|categories:46″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.