Mausoleos literarios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Charles Dickens, Cervantes, Francisco Rodríguez Criado
Mesa que perteneció a Charles Dickens, vendida en un millón de euros. Fuente de la imagen

MAUSOLEOS LITERARIOS

Mientras en Madrid nos afanamos en rescatar, catalogar y validar los presuntos restos de Miguel de Cervantes, en Londres, por no quedarse atrás, adquieren previo pago de más de un millón de euros la mesa en la que Charles Dickens escribió Grandes esperanzas.

Los fetichistas culturales están de enhorabuena con tanto museo del escritor (¿qué ciudad europea no tiene uno o varios?), donde podrán lisonjear manuscritos, máquinas de escribir, viejos ordenadores, pipas de fumar, plumas, tinteros, cartas de amor o la lista de la compra de grandes escritores, muchos de los cuales, ay, se murieron de asco en vida.

(No se aflijan los grandes escritores secretos de hoy: pueden que ahora seáis incomprendidos y ninguneados, pero algún día se venderán por una millonada incluso aquellos folios en blanco que no llegasteis a escribir, tal vez para compensar, poco y mal, el rechazo sufrido cuando más ayuda necesitáis).

Lo importante no es la mesa en que se escribió Grandes esperanzas sino la novela en sí. Con el dinero pagado por ella (recordemos: más de un millón de euros) se podría comprar una gran biblioteca donde la presencia de estos escritores estuviera más viva que nunca.

Volviendo a Cervantes y Dickens, algunos defienden tanto dispendio como prueba del interés nacional por la cultura y la literatura lo que en realidad no es sino arqueología y coleccionismo del bricolaje. Puestos a perder aceite por objetos, me quedo directamente con los libros. Grandes, pequeños, nuevos o magullados, es en el libro y en su placentera lectura donde verdaderamente descansa el interés de los grandes escritores.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|categories:46″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.