[vc_row][vc_column][vc_column_text]

MEDICINA SIN ENGAÑOS
Mientras Occidente se abre los chacras, da a la luz en plena Naturaleza, planta jardines zen y trata de sanar el cáncer con batidos de frutas, J.M. Mulet alza la voz para prescribirnos las recetas de siempre: paracetamol y sentido común. Nada de psicoanálisis, acupuntura o filosofía ayurvédica, su apuesta es por la medicina avalada por estudios científicos, un medicina que no esté sujeta a la moda del momento sino a la eficacia científicamente demostrable. Mulet, claro, no es del agrado de quienes persiguen modelos de vida alternativos: rechaza las virtudes del reiki, la dieta alcalina o la homeopatía, que considera formas como otras cualesquiera de engaño o autoengaño.
Estas son a grandes rasgos las líneas temáticas que podremos encontrar en Medicina sin engaños (Destino, 2015), un libro que pretende alertarnos sobre los peligros de la medicina alternativa.
Licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular, Mulet es autor de una polémica obra de divulgación científica en la que destacan títulos como Los productos naturales, ¡vaya timo!, Comer sin miedo o el citado Medicina sin engaños, donde la medicina alternativa es descrita como cara, ineficaz y peligrosa. Como ejemplo de su peligrosidad, Mulet cita los casos de Steve Jobs o Steve McQueen, que perdieron la vida por su renuncia a tratarse el cáncer que padecían con los medios convencionales.
Medicina sin engaños no dejará indiferente a nadie: agradará a los defensores de la medicina ortodoxa y sacará de quicio a los enamorados de lo natural, adjetivo en boga del que el autor desconfía. “Morir –sentencia– también es natural”.
Francisco Rodríguez Criado, El Periódico Extremadura, 22-4-2015.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|categories:46″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]
Vaya. ¿Y ahora quién nos alertará de esos otros PELIGROS de la medicina científicamente demostrable que gusta de matar mosquitos a cañonazos; de los desconocidos y monstruosos efectos secundarios…; del veneno que en determinadas dosis prescritas de la farmacopea oficial, intoxica nuestra sangre y órganos vitales…? ¿Ya no le remuerde la conciencia a esa ciencia que prescribió (científicamente demostrado tras los ensayos clínicos randomizados y de rigor) la talidomida, pongamos por caso…?
Sin conocer el libro, solo puedo aventurar que no es parte de ningún método que se precie de científico, emplear las generalizaciones en su discurso como descalificación. Salvo por una sola razón, claro está: la de autodescalificarse.
Salud
No sé qué dirá Mulet del psicoanálisis en su libro, pero me parece un error mencionar aunque sea en la reseña que el psicoanálisis es una disciplina acientífica. Las terapias de corte psiconalítico (psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica, terapia focal y breve o la terapia de apoyo entre otras) están tan validadas científicamente, y respaldadas por entidades internacionales del mundo de la salud mental, como cualquier otro modelo de psicoterapia. Otra cosa es que el término psicoanálisis sea utilizado fraudulentamente en muchas ocasiones por más de un charlatán. Pero esto último no debe servir para tildar el psicoanálisis de engaño.
Espero que nadie aproveche la ocasión para remarcar una vez más lo supuestamente absurdo de las teorías de Freud, pues los terapeutas de orientación psicoanalítica, hoy en día, saben de sobras que gran parte de sus conceptos están desfasados, aunque marcaron un importante camino a seguir.