Serie-adictos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

serie-adictos, Francisco Rodríguez Criado, cine
True Detective. Fuente de la imagen

SERIE-ADICTOS

El serie-adicto vive entre el desconsuelo y la esperanza: cada poco tiempo entierra a una gran serie televisiva con la pesadumbre de que nunca verá otra igual; y, sin embargo, nada más salir del velatorio comienza a coquetear con otra producción que ya ha triunfado en USA (siempre la misma excusa…). Ya lo he dicho: son serie-adictos, y la adicción no admite medias tintas.

El serie-adicto podrá quedarse sin vacaciones, olvidar recoger a sus hijos del colegio o celebrar la Nochebuena, podrá renunciar a estar presente en el cumpleaños de su madre o a ver un partido de fútbol, pero se moriría sin la dictadura de una fábula televisiva que le deje la sensación, a la hora de irse a la cama, de que el día ha merecido la pena.

El reino del seriéfilo, como ocurre con Jesucristo, no es de este mundo; el suyo está en los frondosos valles de la Inglaterra de Enrique VIII (Los Tudor), en la costa del sur de Louisiana (True Detective) o entre las gélidas ciudades de Copenhague y Malmoe (Bron). No tiene ninguna profesión y las tiene todas: cocinero de metanfetamina (Breaking Bad), traficante de drogas (The Wire), mafioso (Los Soprano) o talentoso publicitario de Manhattan (Mad Men). ¿Y qué decir del matrimonio? Todos son polígamos. Ellos se casan con la bella y neurasténica Betty Francis (Mad Men) o con Daenerys Targaryen, la madre de Dragones (Juego de tronos), y ellas se llevan al altar al guapo Don Draper (Mad Men), o en su defecto al enano intelectual Tyrion Lannister (Juego de tronos).

Los seriéfilos no cumplen años sino temporadas. Felices, marginales y adictivos a la ficción, así van (vamos) pasando la vida.

Francisco Rodríguez Criado, El Periódico Extremadura, 8/4/2015. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» style=»rounded» message_box_style=»classic» message_box_color=»alert-info»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. 

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:date|order:ASC|tags:6″ layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″ autoplay=»» hide_pagination_control=»» hide_prev_next_buttons=»» partial_view=»» wrap=»»][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.