El Diario Down: Un pacífico e inagotable candil

El Diario Down, Winslow Homer

«Niños jugando», de Winslow Homer. Fuente de la imagen

El Diario Down: Un pacífico e inagotable candil

Dieciocho meses después de su nacimiento, no debería sorprenderme en absoluto su conducta ejemplar. Y, sin embargo, sigo haciéndolo; quiero decir: sorprenderme.

Esta mañana, sin ir más lejos, Chico nos ha dado una nueva lección de actitud. Estaba despierto desde muy pronto (dos trabajadores han venido a casa para desinstalar un viejo toldo de la fachada al que se accede desde al salón), y apenas nos ha dado tiempo a darle el desayuno justo antes de partir hacia el estudio de fotografía de mis amigos Rosa Isabel Vázquez y José Antonio Fernández, propietarios de la escuela fotográfica La Máquina, con quienes teníamos una cita para realizar una sesión de fotos.

El niño ha tenido un comportamiento que ya quisieran muchos modelos profesionales. Durante dos horas y media ha posado feliz para las cámaras. Dos horas y media en las que Rosa y Jose le han hecho centenares de fotografías. Dos horas y media en las que no ha parado de sonreír y de lanzarnos besos y aplaudir en respuesta a nuestros piropos. Cuando quedaban apenas veinte minutos, hemos hecho un brevísimo descanso. El niño empezaba a dar síntomas de cansancio, pero aun así ha resistido hasta el final sin perder, como digo, la sonrisa. Cuando el agotamiento se apoderaba de él, lo único que hacía era llevarse un dedito a la boca.

En el taxi, de vuelta a casa, la criatura ha dormitado unos minutos acurrucado contra mi pecho. Su espalda, sudorosa, sufría la memoria de una dura jornada de trabajo. Madrid, nebuloso y hostil bajo la ola de calor, se arrastraba como un viejo lagarto moribundo a través de mi ventana.

Ya en casa, le he dado de comer, le he lavado la cara y las manos y lo he acostado. El niño ha dado algunas vueltas en la cama, en silencio, antes de dormirse.

Esta es la luz que nos acompaña desde hace dieciocho meses, una luz que no se apagó en los peores momentos (durante la operación de corazón y su correspondiente periodo de restablecimiento, ni tampoco durante otros agotadores desafíos médicos por los que ha pasado desde que nació). Francisco ha hecho un pacto consigo mismo que lleva a rajatabla: no molestar si no es necesario, hacer felices a quienes le cuidamos, sonreír.

La vida es extraña, muy extraña. ¡Quién me iba a decir hace un par de años, cuando esperábamos un bebé sano –era la obstinada previsión de los médicos–, que yo iba a estar ahora completamente rendido a los pies de una persona (una personita) con el síndrome de Down!

Insisto: la vida es extraña, muy extraña. Y ocurre a veces que aquello que en un principio consideras un castigo acaba por convertirse en un regalo y en la mejor obra de tu vida.

Francisco es –termino ya con tanta palabrería– ese pacífico e inagotable candil que ilumina los oscuros recovecos de mi alma.

Francisco Rodríguez Criado 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.