Guy de Maupassant
Podría engrosar, perfectamente, la larga lista de escritores suicidas, sin embargo la afirmación del hecho no puede ser plena. Su muerte, el 6 de junio de 1893, estuvo rodeaba de distintos episodios nunca precisados y que quizás nunca se develarán. Se dice que se suicidó con una sobredosis de medicamentos; es posible, pero si Maupassant buscó una manera de autoeliminarse tendría que haber sido con un arma cortante. Sus brazos estaban cubiertos de cicatrices. Al momento de encontrar su cuerpo sin vida, nadie vio venas cortadas o un puntazo en el corazón. Algunos dicen que su muerte se debió a locura, a una descompensación sicológica, producto de exceso de medicamentos y de un estilo de vida tendiente hacia la autoeliminación…
El punto parte en los anteriores intentos de quitarse la vida. Dicen que su cuerpo y su alma estaban enfermos. Estaba atrapado por los miedos. En su día a día, sólo veía muerte y locura. Llegó un momento en su vida que los nervios se le retorcían de tal manera en la cabeza que buscó impenitentemente cómo dejar este mundo.
Una crónica de la época da cuenta de que ya en el ocaso de su vida, Guy de Maupassant sufrió una fuerte crisis nerviosa. El 1 de enero de 1893 intentó suicidarse, aunque fracasó por impericia y cobardía. Luego de esta experiencia él mismo escribió:
-Tengo miedo de mí mismo. Tengo miedo del miedo, pero sobre todo tengo miedo de la espantosa confusión de mi espíritu, de mi cordura, sobre la cual ya no tengo dominio.
Después varias veces se cortó las venas con una navaja. En todos estos episodios perdió mucha sangre y quedó en estado cataléptico. Tuvo que ser recluido en una clínica parisina para enfermos mentales, donde mantuvo largas conversaciones con el Dr. Blanche, una eminencia en temas del alma y de la cabeza. Algunos especulan que estas charlas lograron convencer al especialista de que el mejor camino para un hombre de letras acechado por la locura era la muerte.
Menos de un año después de este episodio, el 6 de julio de 1893, Guy de Maupassant apareció muerto en su habitación. Las causas de su muerte se desconocen hasta hoy. Muchos conjeturan que se debió a un desajuste en los medicamentos que consumía; otros que ese desequilibrio fatal fue consensuado con su médico de cabecera.
El cuerpo del gran escritor francés se encuentra sepultado en el cementerio de Montparnasse, en París, y hoy sus admiradores le dejarán flores.
Ernesto Bustos Garrido (periodista)
Amante de los viajes y de la escritura, admira a Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Francisco Coloane, Ernest Hemingway, Cervantes, Vicente Blasco Ibáñez, Pérez Galdós, Ramiro Pinilla, Vargas Llosa, García Márquez, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo.
Related posts:
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados