Hablar del tiempo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

ola de calor
Photo by PublicDomainPictures (Pixabay)

No es inusual que España sufra una ola de calor en verano, y sin embargo nos quejamos como si fuera la primera vez que nos acosan tan altas temperaturas. Hablar del clima es la manera más trillada de representar la conversacional banal, ¿pero qué sería de nosotros si no pudiéramos lamentar abiertamente, en las estrecheces del ascensor, la tiranía del termómetro? “Menudo calor debe de estar haciendo en tu tierra”, me dice el portero del inmueble mientras se aparta con el codo el sudor de la frente, demostrando así que, cuando el calor azota de verdad, todos somos paisanos de la misma tierra: la desesperación.

Mi sobrina me invita a que la visite en Canarias, donde se confunde el aire natural con el acondicionado, todos los días del año. “23 grados de temperatura media”, me guiña un ojo. Es una tentación, pero aprendí de niño que huir es de cobardes. ¿Qué clase de héroe sería yo si huyera a la montaña, a la orilla de la playa o, ya puestos, a ese paraíso que es Canarias? ¡Mejor morir de pie a vivir arrodillado…! El hombre se salva del infierno por sus buenas acciones, y yo he decidido deshidratarme en la gran ciudad, inapetente en mi inexpugnable atalaya (piso 13) mientras el calor proscribe cualquier tipo de actividad física. Paradoja: salvarme del infierno para morir a fuego lento sobre el duro asfalto.

Tsipras claudica ante Europa, Iker abandona el Real Madrid y un joven pijo gana Supervivientes. Pero nada de esto merece unas líneas. Lo que importa son los diez días de calor africano que nos faltan por sufrir. Si salimos vivos, ya habrá oportunidad de hablar de los grandes temas de la vida.

Photo by Txapulín [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» message_box_style=»standard» style=»rounded» message_box_color=»alert-info» icon_type=»pixelicons» icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» icon_openiconic=»vc-oi vc-oi-dial» icon_typicons=»typcn typcn-adjust-brightness» icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-note» icon_linecons=»vc_li vc_li-heart» icon_pixelicons=»vc_pixel_icon vc_pixel_icon-info»]

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.

Email: info@narrativabreve.com

[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_carousel posts_query=»size:4|order_by:rand|order:ASC» layout=»title,image,text» link_target=»_self» speed=»5000″ mode=»horizontal» slides_per_view=»4″ title=»Posts relacionados» thumb_size=»240×200″][/vc_column][/vc_row]

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.