La inquina de Mou

 

Mourinho, fútbol, Iker Casillas
José Mourinho. Fuente de la imagen

Mou ha afirmado en una entrevista concedida a The Guardian que “es increíble el sueldo de Iker Casillas en el Oporto”. Estas declaraciones no ayudan a esclarecer el origen de la inquina que el portugués le profesa al mejor portero de la Historia del fútbol español, pero al menos sabemos que esa inquina no tiene fecha de caducidad.

Lo más sangrante de la enésima bofetada del técnico portugués es que ponga al madrileño como ejemplo de lo inflado que está el mercado futbolístico portugués y olvide que él mismo es –o ha sido– el técnico mejor pagado del planeta. Mou ve la paja en el ojo ajeno, pero no ve la viga en el suyo.

Así las cosas, debemos reconocerle a Mou que nos ilumine con su sabiduría y clarividencia. Gracias a él sabemos que Casillas es mal compañero, chivato, vago, ineficaz bajo los palos y, por si fuera poco, el máximo responsable de la crisis económica que está azotando a Portugal.

Florentino Pérez hizo un gran negocio fichando a Mou: dinamitó el vestuario, le dio –insisto– el mayor sueldo que había cobrado jamás un entrenador de fútbol y dejó que emponzoñara la imagen del club. A cambio solo recibió mediocridad de juego y de títulos (dos grandes de los nueve posibles). Si echamos mano de los datos a partir de la creación de la Copa de Europa, podemos decir que Mou ha sido el peor entrenador de los que han dirigido durante tres años al Real Madrid.

Casillas debería apreciar la parte positiva del asunto: Mourinho es tan solo un entrenador de fútbol; si fuera un gran inquisidor y viviéramos en la Edad Media, ya habría sido quemado en la hoguera para purgar no sabemos qué terrible pecado.

 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.

Email: info@narrativabreve.com

 

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.