
Artur Mas ya puede respirar tranquilo: ha conseguido dividir a la sociedad catalana en dos mitades irremediablemente enfrentadas. Se obsesionó en pasar a la Historia como el jefe de una nueva nación y lo que ha conseguido es gangrenar el problema identitario de una comunidad encerrada –ahora más que nunca– en su laberinto.
Los resultados de las elecciones del domingo constatan que en Cataluña no ha ganado ninguna de las dos partes; quien ha ganado es el conflicto, un conflicto en vías de hacerse eterno. Los políticos que pretenden el poder tratan de vendernos la farmacopea del diálogo como solución a todos los males. Hablar, ay, es la solución para quienes no tienen ninguna solución. Lo cierto es que a estas alturas no se debaten unos simples presupuestos (no solo), sino la independencia. Independizarse o morir es la consigna. Blanco o negro. Con España o contra ella. Con estas propuestas tan maximalistas de nada sirve hablar o, como hace Miquel Iceta, bailar el charlestón.
El independentismo no ha logrado la mayoría absoluta, pero eso no va a frenar la pulsión por la soberanía. Cataluña no tiene remedio a largo plazo: uno de cada dos catalanes tiene asegurada la insatisfacción.
Mas sabía desde el principio que el voto independentista era popular, pero en ningún caso abrumadoramente mayoritario. Sabía que el conflicto era inevitable. Sabía que si alcanzaban la independencia, la economía se resentiría; sabía que Cataluña dejaría de pertenecer a Europa. Mas sabía… Pero todo esto son menudencias comparado con el premio de verse retratado en los libros de Historia como el padre de una nueva nación.
(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el miércoles, 30 de septiembre de 2015).
LEER OTROS TEXTAMENTOS
[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_message color=»alert-info» message_box_style=»standard» style=»rounded» message_box_color=»alert-info» icon_type=»pixelicons» icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» icon_openiconic=»vc-oi vc-oi-dial» icon_typicons=»typcn typcn-adjust-brightness» icon_entypo=»entypo-icon entypo-icon-note» icon_linecons=»vc_li vc_li-heart» icon_pixelicons=»vc_pixel_icon vc_pixel_icon-info»]
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Email: info@narrativabreve.com
Visita su blog sobre la corrección de textos: Corrección y Estilo
[/vc_message][/vc_column][/vc_row]
Políticamente, ¿quiénes son los ancestros de Artur Mas?. He ahí la respuesta y cuídense los bolaillos.