Opiniones de un corrector de estilo: Truco para evitar algunas erratas en Microsoft Word

microsoft word, erratas, trucos

Estoy corrigiendo una novela que tiene muchos nombres y apellidos rusos, y he recordado un truco en Word que suelo utilizar. Os lo comento, por si os viene bien.Como sabéis, el corrector de Word señala en rojo las palabras que están en extranjero (y también cualquier falta de ortografía en castellano, claro). Pues bien, antes, cuando escribía repetidamente un nombre extranjero en un fichero de Word, a veces –por despiste– lo escribía mal. Ya sabéis que a veces las letras bailan… Y no me daba cuenta del error porque el procesador de textos señalaba en rojo tanto el nombre bien escrito (al estar en extranjero) como el que estaba mal escrito.

Pondré un ejemplo: si escribía Stanislavski (el del famoso método de teatro), el corrector lo señalaba en rojo (aun siendo correcto). Si escribía (por error) Stanilaski, también lo señalaba en rojo. Conclusión: la errata era de ese modo difícil de detectar.

Un día di con la clave. Me aseguré de que la palabra en cuestión (en este ejemplo: Stanislavski) estuviera bien escrita y, con el botón derecho del ratón, pulsé la casilla Agregar al diccionario. De esa forma, cada vez que el corrector encuentra la palabra mal escrita la señala en rojo. Solo hay que volver a darle con el botón derecho y elegir la palabra correcta.

(Para que esto funcione, necesitáis antes ir a “Herramientas/Opciones/Ortografía y gramática” y aseguraros de que la casilla “Ocultar errores de ortografía en este documento” NO esté activada).

 
 
Yo sigo este método siempre que escribo nombres extranjeros cuando sé que se van a repetir con frecuencia. De esa manera,  cuando escribo mal un nombre (o un apellido, o cualquier palabra), el corrector lo detecta.  

Más ejemplos: el Word señala en rojo la palabra «microrrelato», aunque es correcta. Conviene agregarla al diccionario de Word para que el corrector no vuelva a marcarla. Así,  si nos despistamos y escribimos «microrelato» (con una sola r), la errata aparece señalada en rojo.

En fin, espero que os valga este pequeño truco.

Leer otras opiniones de un corrector de estilo

 

francisco rodriguezFrancisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.

Email: info@narrativabreve.com

Visita su blog sobre la corrección de textos: Corrección y Estilo

narrativa_newsletterp

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.