
Llamamos marcadores (o conectores) discursivos a las expresiones que sirven para encadenar las partes discursivas de una oración.
Estas expresiones, muy comunes en nuestra lengua (a continuación, sin embargo, por último, en primer lugar, no obstante, poco a poco, por el contrario, de hecho, en cambio, en principio, a saber, esto es…), presentan independencia fónica y sintáctica dentro de la oración. Esa independencia permite que la frase siga teniendo sentido aunque elimináramos el marcador.
Hay varios tipos de marcadores:
- De precisión: a decir verdad, de hecho, es más…
- Adversativos: en cambio, sin embargo, no obstante…
- Concesivos: aun así, de cualquier manera…
- Explicativos: esto es, es decir…
Lo bueno es que todos se rigen por las mismas normas de puntuación. Vamos a verlas.
Tres claves a la hora de puntuar los marcadores discursivos
1) Cuando los marcadores se sitúan al principio de la frase, van seguidos de coma
Sin embargo, me abandonó y se casó con otra.
Así las cosas, decidimos investigar un poco más el asunto.
2) Cuando aparecen en medio de la oración, se encierran mediante comas
Manuel es generoso y tú, en cambio, te has vuelto un tacaño redomado.
Los dulces engordan y el deporte intesivo, por el contrario, ayuda a perder peso.
Nota: cuando estos conectores vienen acompañados de un inciso, podemos ahorrarnos la coma que los delimita. Recordad: no vale eliminar una coma, hay que eliminar las dos.
Detesto los gatos y, a decir verdad, también los perros grandes.
Si elimináramos las comas, quedaría así:
Detesto los gatos y a decir verdad también los perros grandes.
El ahorro en comas no es gratuito: se hace para ganar fluidez discursiva. La supresión de las comas que delimitan los conectores discursivos están contraindicados si dicha supresión induce a confusión.
3) Si el conector va al final de la frase (algo no demasiado habitual), debe ir precedido de una coma. Como la frase termina con él, obviamente se escribe un punto después.
No fue un buen verano, a fin de cuentas.
¿Rico, Juan? Era pobre de solemnidad, más bien.
Espero que os haya servido este breve apunte sobre la puntuación de los conectores discursivos. Nos vemos en el próximo post de Opiniones de un corrector de estilo. Gracias por vuestra atención.
¡Nos vemos en el siguiente post sobre corrección de estilo!
Francisco Rodríguez Criado: escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down.
Email: info@narrativabreve.com
Visita su blog sobre la corrección de textos: Corrección y Estilo