
Aforismos de autores contemporáneos II
Hace tres meses publicamos un post de aforismos de autores contemporáneos y, a través de las redes sociales, nuestros lectores manifestaron su gusto por estas breves sentencias literarias llenas de ironía, humor y crítica social. Así que aquí os ofrecemos una segunda entrega, en este caso, de la mano de los autores Elías Moro, Rafael Novoa, José Icaria y Antonio Barnés.
AFORISMOS DE ELÍAS MORO
Decía que su mayor virtud era no servir para nada. Estuvimos de acuerdo.
La felicidad es tan inteligente que pocas veces nos admite a su lado.
Se dejó llevar por la inercia sin siquiera saber hacia dónde.
¿Por qué será que pudiendo elegir las palabras casi siempre escogemos las peores?
Nacemos en la inocencia, crecemos en la ingratitud, morimos en el cinismo.
El retórico llama metáforas a lo que no son sino vacuos eufemismos.
Blandía sus opiniones como un garrote.
Aforismos del libro Algo que perder
(Ediciones de la Isla de Siltolá, 2015)
**********
AFORISMOS DE RAFAEL NOVOA
“El dron apacible” no es una novela de Cholojov, es un artilugio volador con sonido chill out.
Supe que no estaba el horno para bollos cuando vi a la panadera en la cola del paro.
No recuerdo cuándo fue que perdí la memoria.
Con su carácter avinagrado y mi sangre de aceite, éramos un matrimonio muy bien aliñado.
Las viudas siempre me excitaron, justo hasta que lo fue mi mujer.
**********
AFORISMOS DE JOSÉ ICARIA
Algunos hacen jogging. La mayoría, simplemente huye.
Tres de cada diez poetas piensan que el poema gira alrededor del adjetivo.
Los psicópatas están sobrevalorados. Sin el silencio de los corderos no serían nada.
Hay poetas con tanto ego que acentúan las consonantes.
Llega un momento en la vida en que uno debe decidir si quiere ser bueno en algo o tener muchos seguidores.
Ya no hay poetas malditos sino (deliberadamente) ignorados.
**********
AFORISMOS DE ANTONIO BARNÉS
En el dualismo “conservador / progresista” se refugian quienes no desean tomarse la molestia de pensar. ¿Existe acaso alguna cuestión con solo dos alternativas?
Don Quijote se diferencia del común de los mortales en que reconoce sin tapujos que se cree lo que lee.
Un bebé con tres orejas es la excepción que confirma la regla. El posmoderno, sin embargo, razona así: la excepción es la regla, deberíamos tener tres orejas. Es el culto a la diferencia.
El igualitarismo es una falsedad, pues nada es igual a nada.
Una de las ventajas de los animales de compañía es que no te llevan la contraria.
De su libro digital Piensa bien y acertarás
(BibliotecaOnLine, 2012)
Gracias, María Karmo, eres un sol, y saludos a los otros aforistas (aforo ilimitado) Dejo un enlace al blog, estoy a punto de publicar la segunda parte de «Greatest Tweets. Aforismos»: http://greatestweets.blogspot.com.es/«
Excelentes aforismos, tanto como los del post anterior del género. Les acerco este aporte (mi libro acaba de cumplir tres años de editado y en unos meses cumplirá un año su edición digital gratuita, que enlazo):
https://drive.google.com/file/d/0B5T6wtwIBPHHeG43NWJrbXBHU3c/view?usp=sharing