
“La noche de Mantequilla” se llama el cuento que identificó a Julio Cortázar como un escritor de grandes aficiones, entre las cuales figuraban el jazz, los gatos, las mujeres enigmáticas, la novela policial, la política y el boxeo. Incluso, cuando llegó de Argentina a París, hizo de comentarista y relator deportivo en esa especialidad. Su ídolo de siempre fue un boxeador argentino llamado Juan Yepes, pero también admiró a Mohamed Alí, a Nicolnno Locche, al “Mono” Gatica y a “Sugar” Ray Robinson. (No confundir con “Sugar” Ray Leonard).
A Cortázar le gustaba el boxeo porque era una contienda –decía él– de uno contra uno, de pleitear cara a cara un desafío. No le atraían mucho los deportes colectivos como el futbol, aunque siempre confesó que era hincha de Banfield, un equipo chico de Buenos Aires, pero con rico historial en los años cuarenta y cincuenta.
Sobre boxeo escribió algunos textos memorables, como por ejemplo una crónica sobre la mítica pelea entre Jack Dempsey y Luis Ángel Firpo “El Toro de las Pampas”, celebrada en Estados Unidos el 14 de septiembre del año 1923. Fue en esa pelea en que Firpo, en el primer round, le metió un feroz gancho al campeón del mundo y lo mandó fuera del ring por diecisiete segundos, tiempo suficiente para ganar por nocaut. El árbitro, sin embargo, favoreció a Dempsey y retrasó el inicio de la cuenta para que el peleador norteamericano se recuperara del golpe y subiera nuevamente al ring. Cortázar la deja establecido muy claro en su crónica de ese combate, el que finalmente ganó Dempsey, en el segundo asalto, reteniendo el título mundial de la categoría máxima.
El cuento “La noche de Mantequilla” tiene dos historias, como señala Ricardo Piglia. Una, la descripción del combate, realizado en París en que Juan Carlos Monzón aniquila a boxeador cubano-mexicano apodado “Mantequilla”. El lugar elegido fue una carpa en la zona de Ville-de-Puteaux, en las afueras de París, con capacidad de doce mil espectadores. La otra historia es de carácter policial, acaso un guiño a las actividades del actor francés, Alain Delon, organizador del combate, a quien se le vinculaba, esos años, con la mafia del puerto de Marsella.

Ernesto Bustos Garrido, periodista formado en la Universidad de Chile, profesor en la misma casa de estudios, Universidad Católica y Universidad Diego Portales, cronista por 40 años de diarios y comentarista en radio y televisión. Director de los diarios El Correo de Valdivia y El Austral de Temuco. Secretario de prensa de la Presidencia de la República y de la Rectoría de la U. de Chile y gerente de RR.PP. de la Empresa de Ferrocarriles del Estado. Editor/propietario de la Revista Solo Pesca y Cazar y Pescar. Reside en la localidad de Los Vilos, Cuarta Región, Chile y se dedica a escribir. Ha ganado últimamente dos concursos literarios.
- Dalmau,Miguel (Autor)
- Truman Capote y un cuento rescatado del olvido
- Gente difícil. Un cuento de Chéjov
- Cromosomas. Así se gestó un relato ganador de un premio literario
- 7 microrrelatos ultrabreves de Manuel Patrana Lozano
- 3 novedades recomendadas en CORRECCIÓN Y ESTILO
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Truman Capote y un cuento rescatado del olvido
- Gente difícil. Un cuento de Chéjov
- Cromosomas. Así se gestó un relato ganador de un premio literario
- 7 microrrelatos ultrabreves de Manuel Patrana Lozano
- 3 novedades recomendadas en CORRECCIÓN Y ESTILO
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Opiniones de un corrector de estilo: Pequeño truco para escribir «porqué» correctamente
La mala escritura de los médicos puede matar
El segundo mejor cuento argentino del siglo XX
2 relatos cortos Gustav Meyrink ambientados en el Tíbet
El tibetano calló.
Su desmedrada figura permaneció todavía algún tiempo…
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Mi hijo el asesino», de Bernard Malamud
Cuento breve recomendado: «El tilo», de Luis Mateo Díez
Related posts:
Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
1 comentario en «Julio Cortázar y el boxeo»