- Cuento de Iván Teruel Cáceres: La mala educación
- Microrrelato de Iván Teruel: Cuántos amaneceres nos quedan.
Cuento de Iván Teruel Cáceres: El oscuro relieve del tiempo
A mi madre
Manejamos dos conceptos en apariencia desacordes: lo impactante y lo superficial. En principio, resulta difícil asumir que algo impactante no sea profundo. Sin embargo, esos dos conceptos confluyen en la siguiente imagen: una madre que ha acompañado a su hijo hasta la sala de urgencias de un hospital se desmorona de pronto sobre una silla, se dobla como un muñeco, descompone su rostro y estalla en un llanto convulso al que acuden algunos médicos y enfermeras con palabras tranquilizadoras.
Esa es la imagen, pero desprovista de la perspectiva que nos interesa, en la que concurren los dos conceptos planteados al inicio. La perspectiva es la mirada del hijo de diez años, quien, desde la camilla, entre un horizonte de batas blancas, estetoscopios y cables de tensiómetro, vislumbra el derrumbe de su madre, algo que, por supuesto, no espera. El impacto en el ánimo del niño resulta incuestionable. Y sin embargo, la memoria almacena la imagen en dos dimensiones. La tercera, la dimensión ausente, se relaciona con otro factor decisivo a partir de ahora: el tiempo. Porque esa falta de profundidad de la que hablamos tiene que ver con un recorrido inconcluso, con aquello que todavía tiene que ocurrir. Así que tiempo y memoria se alían en esta ocasión para conservar liso un recuerdo.
Sin embargo, para entender mejor lo que aquí se cuenta, y debido a su naturaleza incesante, conviene que hagamos avanzar el tiempo. También se requiere un cambio de punto de vista y otra confluencia de conceptos. O lo que es lo mismo: es necesario viajar hasta otro hospital y contemplar otra escena en la que convergen esos dos nuevos conceptos planteados ahora: la falta de costumbre y el sentimiento de culpa. Ambos se concentran en la pregunta que una enfermera le formula a un padre. ¿No le das un beso? Porque el padre, el joven padre, que ha acompañado a su bebé recién nacido por pasillos y ascensores sin dejar de fijarse en todos los tubos y vías que tiene conectados, y que durante todo el recorrido ha ido con la mano derecha agarrada al reborde de la cuna, cuando ha llegado a la puerta del quirófano ha hecho ademán de ir hacia la sala de espera. Y entonces la pregunta, ¿no le das un beso?, que certifica la falta de costumbre, apenas un día, y dispara la culpa, que atraviesa al padre. Así, traspasado por ese sentimiento, se acerca a su bebé y entre la maraña de tubos le da un beso en la mejilla.
Esa acción queda sedimentada en la conciencia del padre. Y desencadena algo que ya no va encontrar freno. Avanza, ahora sí, por el pasillo hacia la sala de espera. Y a la vez que avanzan sus pasos, el tiempo se pone en paralelo y acomete el último tramo de su recorrido por hacer. El padre, el joven padre, llega a la sala de espera, en la que no hay nadie. Permanece de pie y mira al frente. Pero no ve nada, porque la vista se le va de pronto hacia dentro. Y se ve a sí mismo inclinado sobre su bebé para darle el beso que se le olvidaba darle. Y en ese momento el tiempo completa su ciclo. Y en apenas unas milésimas de segundo deshace su camino de veinte años y lo rehace inmediatamente. Y, en esa ida y venida fulgurante, el tiempo invade la memoria y de allí rescata imágenes, las sacude, las revuelca, las actualiza. Imágenes como el derrumbe de su madre en aquel otro hospital. Imágenes que dejan de ser planas y se convierten en una galería infinita de infinitos recovecos. Así que tiempo y memoria confluyen ahora en la misma intersección donde están la vista y la conciencia del padre, que continúa contemplando la escena en la que él se inclina sobre su bebé.
Entonces se activa un resorte profundo. Y el padre se desmorona de pronto sobre una silla, dobla el cuerpo como un muñeco, descompone su rostro y estalla en un llanto convulso al que solo acuden sus manos. Sus manos desconsoladas.
- Teruel Cáceres, Iván (Autor)
- Teruel Cáceres, Iván (Autor)
Iván Teruel (Girona, 1980) es licenciado en Filología Hispánica y profesor de enseñanza secundaria. Ha alternado los trabajos de investigación filológica, como la edición crítica de la Historia oriental de las peregrinaciones de Mendes Pinto (Almuzara, 2009) o el ensayo El Perú escindido (Ediciones Irreverentes, 2012), con la escritura creativa. Sus relatos aparecen en antologías como Tiempo de relatos (Booket, 2009), Mar de pirañas (Menoscuarto, 2012), De antología (Talentura, 2013) o La carne despierta (Gens Ediciones, 2013). El oscuro relieve del tiempo (Cal·lígraf, 2015) es su primer libro de narrativa breve.
Related posts:
Última actualización el 2023-09-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Prosa empalagosa, pretendidamente rebuscada y una historia absurda. Cuesta leer esto.
No puedo estar más en desacuerdo.