Entrevista a Cristina Brocos, autora de «Misha»

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Cristina Brocos

Misha (Amazón, 2017, edición digital)

Cristina Brocos es profesora en una escuela de un pequeño pueblo de la Costa da Morte, un trabajo que compagina con el quehacer literario. Publicó su primera novela, Mi querido zar, en Grijalbo en 2014, y un año después hizo lo propio con Jack en la editorial Esencia, del Grupo Planeta.

Su tercera novela, Misha, acaba de ver la luz en Amazon, en ebook. Charlamos hoy con Cristina sobre su obra en general y sobre Misha en particular, que puedes comprar aquí (2,99 euros, ebook) o aquí, en tapa blanda (14 euros).

Nota: después de esta entrevista, Cristina Brocos publicó otros dos libros: ✅ EL DEMONIO ENTRE LAS PIERNAS  y Cascabeles.

Francisco Rodríguez Criado: La primera obra que entregaste a la imprenta, Mi querido zar, es de 2014. Antes de que Grijalbo la publicara, ¿habías escrito otras obras o era tu opera prima?

Cristina Brocos: Mi querido zar fue mi primera novela. Si bien la lectura siempre me ha gustado, la escritura nunca estuvo entre mis aficiones, salvo en la adolescencia, momento en que escribí poesía, aunque supongo que como muchas personas en esa difícil etapa de la vida en que empiezas a descubrirla, no la comprendes, y necesitas una válvula de salida.

Entrevista a Cristina Brocos
Escritora Cristina Brocos

Has afirmado públicamente que te consideras deudora de las novelas de E.L. James, autora de Cincuenta sombras de Grey. ¿Qué fue lo que más te sedujo de su trilogía?

Respuesta: ¿Yo he dicho eso?… Pues si lo dije públicamente, públicamente me retracto. No me considero en deuda con nadie. Sí agradecida, que no es lo mismo.

Cincuenta sombras de Grey me provocó esa pregunta con la que han comenzado algunos de los retos de mi vida… ¿Sería yo capaz de?… E. L. James me conquistó con su sentido del humor; la patosidad de Anastasia me hizo reír, y la risa abre muchas puertas, relaja el alma.

Su trilogía me gustó además por su audacia, su atrevimiento, y su exposición pública y sin miedo. Y aunque sé que todo es una pura cuestión de marketing, disfruté viéndola en primera línea de la trinchera; será porque aborrezco la hipocresía de la gente.

Hablemos del personaje masculino principal. ¿Quién es Misha y por qué te sedujo tanto su personalidad hasta el punto no solo de dedicarle una novela sino también de titularla con su nombre?

Respuesta: Misha engloba las cualidades que valoro en un hombre. En él están la fuerza y la templanza, la inteligencia y el cuerpo, la fidelidad y el respeto. Misha es el hombre que toda mujer quisiera tener a su lado, que toda mujer merece. Un hombre que, desgraciadamente… no abunda.

Misha, novela, Cristina Brocos

¿Qué buscas cuando te sientas a escribir tus libros y qué crees que encuentran en ellos tus lectores más fieles?

Respuesta: Escribo lo que vivo, lo que veo, lo que oigo y lo que siento. Escribo lo que me gusta y lo que me disgusta, lo que sueño y lo que me quita el sueño. Escribo lo que me emociona y lo que me aterra de un mundo que no comprendo. No busco escribir bonito, busco escribir verdadero (no sé si esta expresión existe, pero si no existe, me la invento).

Creo que mis lectoras encuentran en mis libros: verdad y sentimiento, palabras salidas del corazón que no necesitan del diccionario para ser comprendidas, pues yo soy una persona sencilla, como ellas, sin ínfulas de escritora y a la que las palabras rimbombantes y grandilocuentes le producen dolor de cabeza.

Tus dos primeras novelas salieron a la venta en los circuitos comerciales habituales. En esta última, sin embargo, la has publicado en versión digital en Amazon sin paso previo por la edición en papel. ¿Qué expectativas tienes para este nuevo paso en tu carrera literaria?

Respuesta: Mi expectativa es seguir escribiendo, mientras tenga algo que contar, mientras me lo pidan la mente y el cuerpo.

Se dice a menudo que un escritor escribe siempre el mismo libro, que viene a ser algo así como la suma de todos sus libros. Haciendo una visión panorámica, ¿en qué crees que se parece Misha a tus dos novelas anteriores y en qué se diferencia de ellas?

Respuesta: Dado que mis historias son creadas por la misma mente, se puede decir que comparten esencia, pero… ¿Acaso todas las ramas de un árbol son iguales?… Los protagonistas masculinos de mis novelas, Misha y Juan, poco tienen que ver entre ellos, y lo mismo ocurre con las protagonistas femeninas, Cristina y Lis, que son polos opuestos.

Cada persona es única y diferente. Cada historia también.

¿Cuál es el proceso de creación que sigues? ¿Tienes planificada toda la novela cuando te pones a escribirla o dejas que la trama y los personajes fluyan al mismo tiempo que escribes?

Respuesta: Mi planteamiento de escritura ha ido cambiando con el tiempo; es lo que tiene el aprendizaje, que modifica los comportamientos. Aunque me gusta regresar a mis orígenes, sentarme ante el teclado y dejar salir libremente las ideas que pululan por mi cabeza. ¡Es una sensación increíble de libertad, algo así como si volaras, pero sin necesidad de meterte en un pájaro de acero, de esos que me dan tanto miedo!

Los personajes, como ocurren con las personas de carne y hueso, se mueven por motivaciones e intereses, aman y odian, se caen y se levantan, se enamoran y se desenamoran. ¿Qué buscan tus personajes femeninos y qué buscan los masculinos? ¿Tal vez lo mismo?

Respuesta: ¿Qué busca el ser humano?… Básicamente, ser feliz. Ahora bien ¿qué hace feliz a una persona?  Pues habrá tantas respuestas como seres humanos hay sobre el Planeta (siempre y cuando el nuestro sea el único habitado). Mis personajes buscan la felicidad, una felicidad basada en el amor, el respeto y la amistad, pues aunque saben que el mundo lo mueve el dinero, son lo suficientemente inteligentes como para saber que la verdadera felicidad no está en los billetes.

En tus novelas hay mucho amor romántico, pero también carnal. ¿En tus próximos libros vas a seguir por esa senda o vas a probar nuevas aventuras literarias?

Respuesta: Me gusta eso de “amor carnal”, es muy sutil. Hace tiempo, un periodista me preguntó por los “empotramientos”, me quedé muy, muy sorprendida, nunca había oído semejante palabra, fea donde las haya, y hasta ofensiva. El erotismo no implica vulgaridad, aunque la delgada línea con la pornografía a algunos les cueste verla.

En mi próxima novela El demonio entre las piernas, a pesar de tener un título tan sugerente, no hay sexo explícito, aunque sí del otro… está en cada párrafo, cada línea, cada palabra y cada letra. No busco que aparezca, simplemente… surge, será porque forma parte de nuestra esencia.

¿Crees que existe la “literatura femenina”, o se trata tan solo de una definición a la que no hay que concederle demasiada importancia?

Respuesta: Creo que esa definición se utiliza de manera despectiva, y no entiendo el porqué. Literatura escrita por mujeres ha habido siempre, buena y mala, como la escrita por hombres. Tal vez no sea más que una simple cuestión de envidia, dado el volumen de ventas que mueve, o tal vez simple machismo, terrible lacra de nuestra sociedad. Los gustos femeninos son denigrados, ridiculizados y pisoteados. Si nos gustan las telenovelas, somos unas sensibleras. Si nos gustan los programas del corazón, somos unas cotillas. Si nos gustan las novelas románticas, somos unas cursis. Si nos gustan las novelas eróticas, somos unas salidas. Es una forma más de maltrato, en realidad es la primera, la crítica verbal, tras la cual llegan todas las demás.

Y, ya para terminar, nos gustaría que nos recomendaras un cuento o un poema para nuestros lectores. Muchas gracias por responder a nuestras preguntas y mucha suerte.

Es difícil elegir un solo cuento, un solo poema, una sola novela, un solo amor…

Los últimos que he releído: Algo grave va a suceder en este pueblo, de Gabriel García Márquez, y Educar, de Gabriel Celaya.

Gracias a ti.

Nota: Cristina Brocos publicó El diablo entre las piernas después de esta entrevista, en 2017. Comprar aquí.

¿Necesitas un lector de ebooks? Cómpralo en Amazon

Producto no encontrado

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-09-25 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.