Estimados amigos:
Esto es un sinvivir. Comencé hace muchos años, en los tiempos de Atapuerca, creando una web con código HTML puro y duro. Luego hice un blog en Blogspot y otro en El Periódico Extremadura, al que llamé Ciconia. Y luego me pasé a WordPress, que para un bloguero como yo fue ascender al cielo, aunque por el camino bajé unas cuantas veces al infierno y viví durante mucho tiempo en el purgatorio. El siguiente paso era crear una red de blogs dedicados a la literatura (cuentos, microrrelatos, entrevistas a escritores, reseñas, teoría literaria…) y a la corrección lingüística (erratas, faltas de ortografía, léxico…).
¿Algo más? ¿Por qué no hacer podcasts? Lo hice. Monté dos blogs dedicados exclusivamente a podcasts sobre literatura y lenguaje. Cuando ya creía que podría descansar de tanto ajetreo, he descubierto Loom, una extensión gratuita –aunque con ciertas limitaciones– que me permite grabar en vídeo todo lo que ocurre en mi ordenador. No diré que he creado un canal de YouTube a partir de este momento, pues ya lo tenía creado (aunque sin contenidos). Lo que he hecho ha sido aprovecharlo para subir vídeos en los que comparto algunos conocimientos sobre la corrección de estilo y mis experiencias personales desempeñando este oficio.
Creo que el canal de YouTube tiene una ventaja respecto a los otros medios que he usado hasta la fecha: me permite mostrar casi a tiempo real en qué consiste la corrección de estilo –o al menos cómo la concibo yo-, y cómo hacer esos trabajos en Microsoft Word, que es el procesador de textos que suelo usar. (En otros casos trabajo directamente en archivos PDF, aunque no es lo ideal).
Por el momento he grabado solo seis vídeos, y está por ver si finalmente me decido a embarcarme de lleno en esta nueva aventura.
Os adelanto que son vídeos minimalistas, sin edición alguna. Nada de música, imágenes atractivas o efectos artificiales. Ya me gustaría hacer mejores vídeos si tuviera tiempo y dinero, pero por el momento estos cumplen su misión, que no es otra que la de poder hablar unos minutos (nunca más de diez) sobre las bondades de nuestra lengua y de paso defender los servicios del corrector de estilo, todavía no lo suficientemente conocidos entre muchas personas que escriben.
Os dejo los vídeos grabados hasta la fecha, por si fueran de vuestro interés.
Corrección de estilo (1): El problema del etanol
Correccion de estilo (2): Y Bolt perdió su última carrera
Corrección de estilo (3): Dime cómo tratas a las comas y te diré cómo redactas
Corrección de estilo (4): Un escritor turco es detenido en El Prat
Corrección de estilo (5): Los descartes de Mou
Corrección de estilo (6): ¿Qué es una corrección ortotipográfica
Para queréis seguir viendo estos vídeos, por favor, suscribiros al canal.