Comparto con vosotros, queridos lectores, esta buena noticia: Narrativa Breve supera ya las 500.000 páginas vistas al mes.
En realidad, era una noticia esperada. El blog llevaba ya bastante tiempo moviéndose entre las 400.000 y 500.000 páginas vistas/mes, si bien nunca habíamos llegado a ese medio millón que ahora hemos superado. Hemos tardado ocho años en conseguirlo. Sí, es mucho tiempo, pero creo que a partir de ahora la escalada será más rápida y menos angustiosa.
Adjunto una captura de Google Analytics donde se aprecian el dato: 511.129 páginas vistas en los últimos 30 días. Narrativa Breve es visitado a diario por 8.000 o 9.000 personas, y la tasa de visitantes concurrentes (es decir, los que visitan el blog en un segundo determinado) también ha subido, y en ocasiones llega a los 125 lectores. (No está nada mal, pues tres o cuatro minutos después esos ciento y pico lectores son sustituidos por otros tantos).
El dato es especialmente motivador, pues justo estamos en los meses en los que recibimos menos visitas (julio-agosto-septiembre). Todo cabe indicar que en breve alcanzaremos las 600.000 páginas vistas, pues octubre, noviembre y diciembre son por tradición buenos meses.

Y eso es todo, amigos. Por ahora no voy a dar más datos, pero haré un vídeo cuando lleguemos al millón de páginas vistas/mes, explicando cuál es la estrategia que he utilizado para optimizar el blog a unos niveles de popularidad que yo al menos considero más que aceptables, y en los que están teniendo –y tendrán– suma importancia dos secciones que están conectando bien con los lectores: la de los cuentos infantiles (que ya existía, pero bajo mínimos) y las píldoras narrativas, que son podcasts muy breves (de entre dos y cinco minutos) sobre literatura, lenguaje o reflexiones personales, que publico de lunes a viernes, a las 21:30. (Podéis seguirlos también en mi canal de Youtube).
Sí, ya sé que hay webs con más visitas, pero tened en cuenta que últimamente trabajo solo, más allá de las colaboraciones del periodista Ernesto Bustos Garrido, a quien agradezco sus envíos. También le doy las gracias, como siempre, a nuestra colaboradora María Carvajal, y a Miguel Díez R., responsable de Cuentos Breves Recomendados, quien por cierto me ha hecho llegar hoy un libro magnífico que hará la delicias de profesores, alumnos y amantes del cuento y la poesía: Cómo enseñar a leer en clase (Reino de Cordelia, 2017).
En fin, eso es todo. Hasta nueva celebración, toca olvidar los datos y seguir trabajando en lo que más nos gusta: la buena literatura.
¡Gracias a todos por hacer posible este proyecto!