Se dice con frecuencia que el mejor cine de los últimos tiempos no está en las salas de cine sino en las series televisivas que vemos en casa. Estoy de acuerdo. Es bastante probable que en ciertos momentos las carteleras nos resulten desalentadoras, hasta el punto de que no demos con una película que nos anime a sacar la entrada. Con las series televisivas ocurre todo lo contrario: la variedad es muy amplia –empiezo a pensar que demasiado; en otro artículo trataré de explicarme– y nunca falta una serie de calidad que ver desde el sofá, lo cual no deja de ser una gran comodidad.
Esta es mi experiencia. Llevo ya algunos años pagando por ver series y películas en streaming desde el hogar dulce hogar, concretamente desde que Madre Coraje se quedó embarazada. Ya que no íbamos a poder ir al cine (luego descubriríamos que ni al cine, ni al gimnasio, ni al teatro, ni salir a cenar… pero esa es otra historia), decidimos contratar Movistar Series. Al menos podríamos ver series y películas sin abandonar nuestra cueva urbana, una vez –por ejemplo– el niño estuviera dormido.
De esa época son series míticas como Los Soprano, The Wire, The Killing, The Bridge, Mad Men, Juego de Tronos, series que nos hicieron –y nos hacen– la vida más amable.
Voy a compartir con vosotros algunas impresiones –libres de tecnicismos– sobre algunas de las las plataformas de vídeo bajo demanda que están hoy disponibles. En ellas podrás encontrar documentales, programas infantiles, películas… pero yo voy a centrarme sobre todo en las series televisivas.
Antes que nada, voy a responder a esta pregunta:
¿Tiene sentido, hoy día, descargar series televisivas de Internet ?
¿Quién no ha descargado en alguna ocasión una serie televisiva o una película? Confieso que yo lo he hecho en más de una ocasión, y me atrevería a decir que gran parte de los lectores de este post, también.
¿Pero tiene sentido descargar (o bajar, si se prefiere) series de Internet en 2018? Desde mi punto de vista, no. Hace siglos que no lo hago. Las plataformas de vídeo bajo demanda le han restado sentido a las descargas en Internet. A mí, al menos, no me compensa instalar un programa de descargas en el ordenador y buscar aquí y allá dónde puedo bajar contenidos cinematográficos sin pasar por caja. Prefiero pagar una módica cantidad al mes y elegir de entre un vasto catálogo de series –algunas de ellas magníficas– en vez de perder el tiempo descargando en la Red. Sí, el pirateo será gratis, no lo niego, ¿pero qué precio le pones al tiempo que inviertes desde que decides llevar una serie de internet al ordenador o directamente al televisor hasta que lo consigues? ¿Cuántas horas hay que invertir a veces hasta encontrar una descarga fiable y operativa, libre de virus o de adwares? ¡Ese tiempo que dedicas a descargar series podrías aprovecharlo para verlas!
Cuánto cuesta la suscripción a las plataformas de vídeo bajo demanda
Cada vez son más las plataformas de vídeo bajo demanda. Yo soy cliente de tres de ellas: Movistar Series, Amazon Prime Video y Netflix (de esta última, en periodo gratuito). Y hay otras como HBO de las que no puedo opinar desde la experiencia.
Hablemos de los precios:
Movistar Series
Cuesta 7 euros/mes, IVA incluido, si eres cliente de Movistar Fusión. Tiene un buen paquete de series televisivas, algunas de las cuales puedes ver horas después de su emisión en Estados Unidos. (Toda una ventaja si estás muy enganchado).
¿Cuáles son las últimas series que he visto en Movistar? Las tres temporadas de Fargo, la primera temporada (creo que es la única) de Atrapados, Juego de Tronos, Twin Peaks… Y si nos vamos atrás en el tiempo The Wire, Los Sopranos, Mad Men, Breaking Bad, Better Call Saul, True Detective, Borgen, Homeland… (Sí, son bastantes las series que he visto en los últimos cuatro años, quizá para compensar mi escasa disponibilidad para ir al cine…). Otras series de Movistar que no he visto (¿aún?): House of Cards (del malogrado Kevin Space), Orange is the new Black, Sillicon Valey… Por no hablar de documentales, también disponibles. (Recomiendo vivamente O.J. Simpson Made in America, Oscar en 2017 al Mejor Documental).
Movistar Series dispone de numerosos títulos que puedes alquilar, al margen de tu cuota de membresía, desde los 2,99 a los 4,99 euros.
Teniendo en cuenta el poco tiempo de que dispongo para el ocio, con Movistar Series tendría más que suficiente. Pero luego conocí Amazon Video Prime y no podía decir que no. Y ahora estoy probando Netflix. En fin, Soy hombre fácil…
Amazon Prime Video
Estoy disfrutando esta plataforma desde hace poco, justo desde que me pasé a Amazon Prime y compré la Tablet Fire 7, ahora que está a tiro.
Sobre el precio, hay que explicar que Amazon Prime Video está integrado en un paquete que va mucho más allá de la plataforma de vídeo bajo demanda. Me explico: cuando uno contrata Amazon Prime, que vale 19,95 al año, tiene muchas ventajas: pedidos sin gastos de envío en numerosos artículos de Amazon, servicio 24 horas, preferencia en ciertas ofertas, espacio para subir tus fotografías a la Nube, dos meses de ahorro si contratas Amazon Music Unlimited… y también Amazon Prime Video. Todo esto por menos de un euro al mes. No está nada mal. Así que no considero que esté pagando propiamente por el paquete de series televisivas, sino que, como digo, es un servicio más que recibo por ser cliente de Amazon Prime.

Por el momento solo he visto la serie Start-up –de la que hablaré alguno de estos días– y un par de películas de Quentin Tarantino. Os diré algo muy importante: ¡al igual que Movistar Series, tiene disponible La patrulla canina! La salvación de los padres, os los juro. :–)
Nota: Si queréis suscribiros a Amazon Prime, podéis hacerlo desde este link. El primer mes es gratis. Si después decidís seguir, es cuando tendréis que pagar 19,95 al año (sí, al año, no al mes). ¡Si os interesa, hacedlo ya! He leído en varias webs que al parecer la cuota de Prime va a subir a 40 euros.
Amazon Prime Video ofrece series originales propias (Red Oaks, The Man in The High Castelle, Transparent), dobladas al castellano, y visionables desde la web de Amazon Prime Video, una Tablet, un teléfono móvil, la televisión…
Yo me llevo directamente mi Fire 7 y veo lo que ofrece Amazon Prime Video desde la cama. Todo un lujo antes de finiquitar la dura jornada. :–)
- Nueva generación de nuestro tablet más vendido: ahora...
- Estupenda pantalla IPS de 7 pulgadas con mayor...
- Disfruta de millones de canciones, eBooks Kindle, apps...
- Los miembros Prime tienen acceso ilimitado a...
- Con Kindle Unlimited disfrutarás de acceso ilimitado a...
- Sácale el máximo partido al tablet con...
Netflix
El gigante Netflix, al igual que Amazon Prime, te permite probar sus servicios durante un mes, que es la circunstancia en la que yo me encuentro ahora.
Si después de ese mes, descubres que no es para ti (como dice su web), lo cancelas online. Si deseas seguir, hay tres precios actualmente (enero de 2018): Básico (7,99), Estándar (10,99) y Premium (13,99). Podéis consultar las características de estos tres planes aquí. Netflix está emitiendo en estos momentos series como Perdidos, Vikingos, Las chicas del cable, Bright, Fe de erratas, Mindhunter, The Defenders, Queridos blancos, Narcos, Pablo Escobar, el patrón del mal…
Netflix destaca por la variada disponibilidad de dispositivos desde donde pueden verse sus servicios: televisores, móviles, tabletas, reproductores como Apple TV, Nexus Palyer, Chromecast, XBox. Durante la inscripción te pedirá que elijas tres películas o series televisivas de tu agrado, para hacerse una idea de qué títulos recomendarte.
Nota sobre la suscripción de prueba: Netflix te obliga a introducir tus datos bancarios (o una cuenta de PayPal). Ahora bien, Netflix no te pasa ningún cobro hasta que se cumpla un mes desde que te suscribiste. Tres días antes de ese plazo te enviará un recordatorio de que está a punto de cumplirse el periodo de prueba. Si no quieres abonar la cuota, cancela la suscripción desde tu cuenta de Netflix. De esa forma, no tendrás que pagar.
Y eso es todo por hoy. Hay otras plataformas como HBO, Waki, Filmin, Cineclick, FilmStruck. Quizá algún día hablemos de ellas. :–)
Related posts:
Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Muy concreta la comparativa de las diferentes plataformas.
Gracias x la info.