Hoy os ofrezco cuatro cuentos cortos del escritor argentino Gustavo Fingier, cuatro historias didácticas que encierran una sabia lección y que pueden ser del agrado de niños y de adultos.
Y es que el objetivo de Gustavo Fingier es, como confiesa, «dejar gotas de enseñanzas, escribiendo cuentos cortos, frases y reflexiones que nos ayuden a ser mejores personas, a valorar quienes somos y a disfrutar de lo que tenemos. En un lenguaje tan sencillo, que es posible compartir con un niño, pero tan profundo, que les abrirá el corazón».
Gustavo ha abierto recientemente su página, que ha titulado «Más que cuentos» y cuyo lema es: Un cuento, una enseñanza; una frase, un mensaje.
Y si queréis profundizar en la lectura de la narrativa latinoamericana, no os perdáis esta sección con los mejores cuentos latinoamericanos.
EL ÁRBOL QUE PERDIÓ SU INFANCIA
Pinto era un pino de Oregòn, que desde pequeño soñaba con ser grande. Su especie llegaba a alcanzar los sesenta metros.
Le habían dicho que la vista desde las grandes alturas era maravillosa.
Sus amigos le mostraban distintas bellezas de la naturaleza, desde pequeñas plantas, flores, insectos, grandes animales y hasta personas, pero no les prestaba atención; iba creciendo y siempre sucedía lo mismo, lo único que le interesaba era lograr una gran altura.
Cuando creció, confirmó que el panorama desde tan alto era espectacular.
En las conversaciones con sus amigos, escuchaba cosas muy extrañas para él, hablaban de chicos jugando a la pelota, de perros corriendo, de abejas que se posaban sobre las flores, y cantidades de comentarios sobre seres que no llegaba a distinguir desde allá arriba.
Pero ya no pudo bajar para conocerlos, se los había perdido mientras esperaba llegar bien alto.
- Cómo se escribe un cuento: 500 tips para el nuevo...
- Editorial Berenice
- Español
- Tapa blanda
- Samperio Gómez, Luis Guillermo (Autor)
¿VALES LO QUE TIENES?
Felipe era un hombre humilde, que trabajaba en su pequeña herrería.
En su pueblo era marginado por su situación social.
Cansado de los desprecios, un día confió a su amigo Pedro, con la condición de que guardara muy bien su secreto, que había heredado una gran fortuna, que seguía con la herrería porque le gustaba el trabajo, y que nadie debía enterarse de su herencia puesto que todos recurrirían a él por su dinero.
Pedro esa misma noche se lo comentó a su esposa, pidiéndole antes discreción.
En pocos días todo el pueblo lo sabía, pero nadie decía nada porque era un secreto.
Felipe comenzó a ser invitado a las fiestas del pueblo, pero se negaba a concurrir. Finalmente, por pedido de un grupo representativo y del propio Alcalde, comenzó a participar de las distintas reuniones.
La forma en que era tratado distaba mucho del que recibía el humilde herrero.
Más tarde fue elegido para integrar el Consejo del pueblo.
El Banco le dio un préstamo para modernizar su taller sin pedirle garantías. Cada vez tenía más trabajo y con su vida sencilla, llegó a ser una persona adinerada.
Con el tiempo se hizo tan importante, que se convirtió en Alcalde. Un día, en una conversación entre amigos, con las personalidades más importantes del pueblo, uno de ellos se animó y le confesó:
–Debo ser sincero con vos, todos conocemos tu secreto, sabemos de la fortuna que heredaste.
–En honor a tu sinceridad, les diré la verdad. Nunca existió dicha fortuna.
Antología de cuentos argentinos
NUESTRO TIEMPO
Jaime tenía un campo en Entre Ríos. Cada dos meses, allí se reunía toda la familia.
Él siempre dedicaba la tarde del sábado cabalgando con sus nietos, que tenían diez y doce años. Pero ya no podía por lo que se sentó con ellos y les explicó:
–Chicos, lamentablemente, debido a mi edad, tengo problemas de columna por lo que no podré cabalgar más. No obstante, pueden ir con su padre, o incluso si él se los permite y van con cuidado, pueden hacerlo solos.
–Si no es con vos no cabalgaremos más –dijeron los dos.
–Pero si les gusta tanto.
–En realidad no nos gusta –le dijo uno de ellos.
–Lo que pasa es que debido al trabajo, compromisos y problemas, no tienes mucho tiempo para dedicarnos, sin embargo cuando cabalgamos pasamos toda la tarde juntos y ni siquiera el teléfono nos interrumpe –le aclaró el mayor.
Su abuelo los abrazó y les dijo:
–Caminando no llegaremos tan lejos, pero compartiremos toda la tarde solos y juntos.
EL EGOÍSMO PUEDE COSTAR CARO
Atilio era un buen hombre que vivía en una aldea. Su situación era humilde, y a duras penas le alcanzaba para alimentar a su familia.
Se movilizaba a pie por los pueblos vecinos y el suyo, ofreciendo sus servicios. A veces, tenía hasta tres días de viaje, por lo cual llevaba unas pocas herramientas y ropa en una pequeña bolsa.
En algunos pueblos había cosechado amigos, de hecho, a veces comía y dormía en sus casas.
Un día, casi llegando al pueblo de Malaqué, a dos días y medio de su casa, entró a un lago a refrescarse. Para su asombro, encontró que en él había una gran cantidad de monedas de oro, se veían cientos, quizás más. En un año, normalmente, no llegaba a ganar el valor de una.
Primero pensó en ir hasta Malaqué, a sólo media hora de viaje, y pedirle a Eugenio, uno de sus mejores amigos, que le prestara su carreta para cargar y llevar las monedas a su pueblo, pues sería imposible hacerlo a pie. Pero se dio cuenta de que tendría que compartir, al menos algunas, con su amigo.
Para no despertar sospechas, decidió tomar dos de ellas y regresar a su pueblo, donde compraría una carreta para luego volver por el resto. Y así lo hizo.
A los tres días, estuvo nuevamente en el lago pero, para su desgracia, las monedas ya no estaban.
“Si hubiera resignado algunas de ellas” pensó, pero ya era tarde.
Los mejores cuentos de la Historia
El mejor cuento argentino de la Historia
Cuento infantil Los tres cerditos
El segundo mejor cuento argentino del siglo XX
4 cuentos argentinos | 4 historias cortas de cuentistas argentinos
- Forma delgada del cilindro proporciona un sentido ideal...
- Punta de acero inoxidable con sistema de alimentación...
- Diseño elegante y duradero adecuado para estudiantes y...
- Con un barril de resina azul y ojo de acero inoxidable
Última actualización el 2023-11-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados