Sobre el puñetero algoritmo de Facebook

Además, decidme, ¿cómo van a leer las personas que han dejado de seguiros el texto enlatado si precisamente no pueden leeros, según vosotros, por culpa del tantas veces citado algoritmo de Facebook al que ahora queréis domesticar?

EL PUÑETERO ALGORITMO DE FACEBOOK

Seguimos con el “nuevo” algoritmo de Facebook, y eso que ya es más viejo que Matusalén. A ver si crean el Día Internacional del Damnificado por el Algoritmo de Facebook y los usuarios cuelgan el lazo amarillo, digo el dichoso mensaje sobre el algoritmo, y acabamos en 24 horas con este asunto.

Veamos los hechos: el algoritmo de Facebook se creó con la intencionalidad de fomentar las relaciones verdaderas, devolverle un poco su “espíritu humano”, como red social que es, en detrimento de las páginas corporativas que acuden a FB a hacer negocio. Eso no lo digo yo, lo dijo el equipo de Mark Zuckerberg.

Dicen los usuarios que desde hace tiempo no ven las novedades de muchas amistades. Lógico, tendrán, como tenemos todos, muchas amistades virtuales, y Facebook hace una selección de aquello que cree que más nos interesa. También hace siglos que yo no recibo notificaciones de muchas amistades (como en la vida real), pero es una cuestión de intereses, de interacciones y de saturación de usuarios. Pondré ejemplos: si publico una píldora lingüística, conseguiré una interacción de no más de 30 ME GUSTA (es lógico: como dirían los especialistas en Marketing, la corrección de estilo es “un micronicho”). Si publico un cuento de Cortázar o de Borges, puedo llegar a la 50 ME GUSTA; pero si publico una foto de ChicoChico, que es patrimonio de la Humanidad, es habitual que sobrepase los 100 ME GUSTA, y en alguna ocasión los 150. ¿Debería todo el planeta publicar la foto de mi pequeño hijo? No. Cada cual debe escoger cuál es el contenido que más demandan sus lectores. (Hay que conocer bien a la comunidad que te sigue).

Más ejemplos: si publico una opinión algo polémica, no suelen darle a ME GUSTA más de siete u ocho personas (mis lectores en Facebook no son partidarios de la polémica), pero si publico un texto emotivo sobre alguna peripecia autobiográfica, ese texto puede conseguir 100 ME GUSTA. Y si Messi publica una foto recibiendo el Balón de Oro, conseguirá una interacción de millones de seguidores… y creedme: sin necesidad de compartir ningún texto enlatado sobre el algoritmo de Facebook.

Es decir, los lectores van a interaccionar según les interese el contenido que publicáis y según las simpatías que suscitéis. Un influencer llegará siempre mucho más lejos que el resto de los mortales. Si le pedís a vuestros seguidores que interaccionen en respuesta al mensaje sobre el algoritmo de FB, posiblemente recibiréis nuevas interacciones de personas a las que conocéis, pero esa respuesta no va a durar ni una semana si el contenido que compartís sigue sin ser del agrado de vuestros amigos “desaparecidos”.

Producto no encontrado

A mí me gusta el contenido que aporta valor en campos como el cine, la literatura, el humor, la informática, el marketing, en el deportes y otras aficiones inconfesables… Hay muchas publicaciones por las que no experimento la menor atracción (no pondré ejemplos para que nadie se sienta aludido), y es lógico que Facebook tenga en cuenta mis aficiones y no me muestre fotos de personas que exhiben con frecuencia fotografías de los dedos de los pies (¡leches, se me escapó!), que no me interesan nada. Pero en ningún momento se me pasa por la cabeza que copiar y pegar un texto enlatado vaya a traerme de vuelta a esos lectores a los que se había tragado la tierra. (¿De veras creéis que es tan sencilla la mente de los genios que están detrás de Facebook?).

Además, decidme, ¿cómo van a leer las personas que han dejado de seguiros el texto enlatado si precisamente no pueden leeros, según vosotros, por culpa del tantas veces citado algoritmo de Facebook al que ahora queréis domesticar?

Una última pregunta: ¿conocéis la sección de Preferencias de Facebook que permite controlar y personalizar nuestras secciones de noticias? Merece la pena echarle un vistazo. Si Facebook os lo sirve en bandeja, ¿para qué hacer caso a chamanes desconocidos?

¿Queréis recuperar a esas almas muertas que ya no están con vosotros? Publicad la fórmula de la Coca-Cola y volverán a vuestro regazo. 🙂

No tengo más que decir. Quería dar mi opinión y eso he hecho. Espero que ninguno de los 25 amigos que me siguen se enfaden por culpa de mi habitual escepticismo. :–)

 

Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística. Sus cuentos y microrrelatos han aparecido en revistas del género y en algunas de las mejores antologías.

 

Escritores bajo un puente, Francisco Rodríguez Criado

Escritores bajo un puente

Es cierto que hemos ido publicando libros y artículos en la prensa, ganando certámenes literarios…
Leer más

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-12-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.