LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE
Jonatan Sánchez Martín
Docentes vs adolescentes. ¿Cómo resolver los conflictos del aula?
Una persona que aprueba el carné de conducir no tarda mucho en comprobar que los grandes conflictos no estaban en el examen (que también), sino en la cruda realidad: en el tráfico de la calle. Con la docencia ocurre algo similar: conseguir una plaza de profesor puede ser una fuente de felicidad (sobre todo para aquellos que tienen vocación), pero es en el día a día de las aulas donde el docente percibe, a veces con pavor, que manejar a un grupo de adolescentes no es en absoluto una tarea sencilla.
Pero no es nuestro objetivo dibujar un panorama oscuro del mundo de la enseñanza. Es cierto que las dificultades no faltan, pero por suerte el docente puede beneficiarse de otros profesores que ya han lidiado con circunstancias similares.
En esta línea es de celebrar la publicación de un libro como ✅ Docentes vs adolescentes. ¿Cómo resolver los conflictos del aula? , de Jonatan Sánchez Martín, con prólogo de Paloma García Rubio. Por si el título no fuera lo suficientemente expresivo, diremos que se trata de un manual de supervivencia para aquellos profesores que han de bregar con una clase repleta de adolescentes, con todos los riesgos que ello conlleva.
Jonatan Sánchez Martín comenzó su carrera como profesor en Estados Unidos, en institutos de secundaria, y como él mismo cuenta tuvo que hacer frente a los conflictos que surgían con los alumnos en plena adolescencia. Intuyó que esta circunstancia tan dura forzosamente habría de ser común a otros muchos profesores y en consecuencia decidió formarse en la materia. Hoy día vive y trabaja en España y es todo un especialista en la gestión del aula, y además es responsable del blog Revoluciona la Clase.
Hablamos con él sobre Docentes vs adolescentes. ¿Cómo resolver los conflictos del aula?, que es poco menos que decir que vamos a hablar sobre la Enseñanza, en mayúsculas.
Francisco Rodríguez Criado: No me parece que un autor escriba libros como Docentes vs adolescentes. ¿Cómo resolver los conflictos del aula? simplemente por darse el gusto de poner un título más en el mercado. Intuyo que libros como este pretenden dar soluciones a problemas muy concretos. ¿En qué momento decidió sentarse a escribir un libro que sirviera de ayuda a tantos profesores que tratan –a veces con poca suerte– de mantener el orden en una clase de adolescentes?
Jonatan Sánchez Martín: Gracias por la entrevista, Francisco. El proyecto del libro se desarrolló de forma muy orgánica a raíz de mi blog www.revolucionalaclase.com. En él compartía lo que iba aprendiendo de cursos, libros y otros compañeros de trabajo que pudiera servir de ayuda para mejorar la convivencia y aumentar la motivación de mis estudiantes. Mi objetivo era compartir esos aprendizajes en pequeñas “píldoras” docentes para que otros profesores pudieran aplicarlas en su aula. Tras 2 años el blog se fue transformando en una especie de botiquín de primeros auxilios para docentes, tal como sugiere el nombre de mi libro.
¿Qué es más complicado: impartir clases a adolescentes, o escribir un libro de ayuda para docentes que imparten clases a adolescentes?
Ambas tareas tienen sus retos, pero la primera es más exigente sin lugar a duda. Impartir clases a adolescentes requiere mucha resistencia, buena voluntad, una mente espabilada y sobre todo paciencia. Escribir un libro de este tipo ha sido una carrera de fondo de 2 años que ha puesto a prueba mi constancia, y ahora debo exponerme a las críticas. Hay algún docente que me identifica como un mero influencer educativo sin experiencia docente o sin la trayectoria suficiente para escribir esta obra. Para bien o para mal, decidí no esperar mucho para escribir el libro que a mí me hubiera gustado leer cuando empecé a enseñar hace 5 años.

Lo ideal sería leer el libro y aplicar sus consejos, pero, a modo introductorio, ¿cuáles son los mayores problemas que encuentran los docentes en España a la hora gobernar una clase de alumnos adolescentes?
Los principales son dos. El primer reto es canalizar sus enormes ganas de hablar para el aprendizaje: turnos de preguntas, actividades en parejas y grupo, etc. Entrenar su capacidad de escuchar explicaciones e instrucciones es un desafío constante. Por eso no hay que abusar de explicaciones largas y planificar momentos para que puedan aprender expresando sus ideas de forma oral.
El segundo es cuando un estudiante te desafía abiertamente, bien tratando de sabotearte la clase, alzando la voz o con comentarios crueles. Esos momentos de tensión hay que saber gestionarlos bien porque hay mucho en juego:
- Tu relación con el estudiante y su familia.
- Su progreso académico.
- Tu dignidad, salud mental y hasta tu puesto de trabajo.
En Occidente (no solo en España, también en muchos otros países) seguimos en muchos asuntos la estela de Estados Unidos. Usted que ha trabajado en Estados Unidos, ¿cree que este país tiene algo que enseñarnos en cuanto a la gestión de las aulas?
Estados Unidos es el país occidental con la mayor comunidad de profesores del mundo. Este hecho, sumado al contexto de su historia, les ha convertido en líderes mundiales en buenas prácticas de gestión del aula y la diversidad de su alumnado.

Aunque las desigualdades económicas entre escuelas es palpable, Estados Unidos está más avanzado que España en el desarrollo de programas de educación especial y entrenar a sus profesores para ser culturalmente más competentes para enseñar a un alumnado racial y culturalmente diverso (tarea muy pendiente en España). Algo que hacemos mejor en Europa es el estudio de otros idiomas. En USA no es una prioridad porque parten del inglés y son prácticamente su propio continente.
Producto no encontrado
Docentes vs adolescentes. ¿Cómo resolver los conflictos del aula? transmite mucha positividad. Una vez detectados los problemas en las aulas, enseña algunas posibles soluciones, siempre con cierta mano izquierda, o, por decirlo de otra manera, con mucha psicología. Se habla, por ejemplo, de los adolescentes no como un problema sino como una promesa. ¿Cree necesaria esa actitud para conseguir buenos resultados con jóvenes estudiantes, tan difíciles de tratar a veces?
La labor del docente es como la del agricultor. Cada día los profesores plantamos infinidad de semillas de aprendizaje académico y emocional. Algunas de ellas germinan el día del examen, otras necesitan más tiempo y constancia para germinar.
Yo tengo mi propia política en creer firmemente que cualquiera de mis estudiantes tiene la capacidad de mejorar en sus aprendizajes y ser más responsable. Afortunadamente, en toda mi carrera nunca he sentido que ningún estudiante fuera un caso perdido (y he tenido estudiantes que venían drogados casi a diario). Los cambios son muy difíciles a veces, pero la adolescencia está precisamente llena de transformaciones.
Usted cita al “profesor capitán”. ¿A qué se refiere exactamente con esta metáfora?
El profesor capitán es aquel docente que sabe mantener la calma cuando las aguas de la clase vienen revueltas. Aquel que sabe actuar con firmeza cuando es necesario, pero siempre con la profesionalidad que requiere su trabajo. Enseñar a adolescentes conlleva la serenidad y el coraje de todo capitán de navío.
Se debate a menudo sobre los problemas educativos en España y se citan como una de sus causas los numerosos cambios de las leyes de Educación, siempre sujetas a los cambios de gobierno. ¿Ve posible algo parecido al consenso entre los diversos partidos políticos para legislar la Educación en nuestro país?
Está por ver todavía un líder político alto de miras que sepa ver el valor real que tiene la educación para España. El fracaso escolar no solo es un drama familiar, también afecta a nuestra calidad democrática, nuestro tejido social y nuestro potencial económico. Yo animo a los políticos a que aparten sus diferencias y trabajen en un programa educativo de mínimos desde el que construir un proyecto de país próspero y plural. La educación no puede ser ese juguete del que solo se acuerdan para atacar al contrario.
La figura de los padres parece también vital en el proceso educativo. ¿Cuál cree que debería ser la actitud de los progenitores para colaborar en la educación de los jóvenes adolescentes?
En primer lugar, ver al profesor como su mayor aliado en la escuela. Los docentes y padres, por lo general, quieren lo mejor para los estudiantes. La diferencia está en que el padre tiene la perspectiva de 1 o 2 alumnos del centro, mientras que el profesor debe velar por todos. Este hecho a veces genera conflictos de intereses, especialmente entre los padres helicóptero que sobreprotegen a sus hijos a costa de los demás. También hay casos en los que los profesores pasan o se toman como personal comportamientos que son comunes en la adolescencia.
Mi consejo para ambos es partir de la idea de que el otro tiene buenas intenciones hasta que se demuestre lo contrario (y esto incluye no tomarse las palabras de un menor al pie de la letra y en caso de duda contrastar la información). Cuando los docentes y las familias juegan en equipo pueden alcanzar grandes metas para ayudar al adolescente.
Y ya para terminar, me gustaría que nos hablara de su proyecto Revoluciona la clase, que es anterior a la publicación del libro. ¿En qué medida este espacio digital puede ayudar a docentes en apuro?
Cuando estaba pensando en un nombre para mi blog sentí una gran necesidad de ser un agente para transformar la educación. Primero, por ayudar a otros profesores que se sentían desbordados como yo. Pero, por otro lado, por mejorar la experiencia de las nuevas generaciones de estudiantes que se merecen una educación del s. XXI gracias a las metodologías activas y una forma más eficaz de comunicarse. Partiendo de esta base, se ha ido construyendo una comunidad maravillosa de más de 1.000 profesores que siguen mis contenidos por email y en las redes sociales.
Muchas gracias por responder a nuestras preguntas. Le deseamos mucha suerte en todos sus proyectos.
Docentes vs adolescentes está disponible en ✅ en tapa blanda y ✅ Producto no disponible.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Educar en el aula sobre "Fake News": Manual para docentes y... | 12,50 EUR | Comprar en Amazon | |
2 | ![]() | Atención a la diversidad en el aula de educación infantil... | 26,00 EUR 24,70 EUR | Comprar en Amazon | |
3 | ![]() | Educar en el aula de 2 años.: Una propuesta metodológica:... | 8 Ver aquí todas las Opiniones | 18,72 EUR 17,78 EUR | Comprar en Amazon |
4 | ![]() | El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula... | 34,78 EUR | Comprar en Amazon |
Relato de Italo Calvino: La aventura de una mujer casada
Los cuadernos ecológicos comienzan a ser tendencia
12 minificciones de Manuel Pastrana Lozano
Un microrrelato y un cuento mexicanos
El mejor microrrelato de la Historia
Relato de Ednodio Quintero: Rosa o el esplendor
Última actualización el 2023-12-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados