Revista literaria Farraguas: el n.º 1, ya a la venta

El pasado sábado 8 de junio de 2019, la revista Farraguas presentó su primer número (antes hubo un número cero) en el Ateneo de Cáceres. La revista es una actividad promovida por los componentes de la Tertulia Literaria la Croqueta, tiene una periodicidad anual y publica textos de diversos géneros de autores extremeños o vinculados con Extremadura.

Farraguas se puede adquirir en las librerías cacereñas Boxoyo, Pájaro Azul y El Buscón.

Mientras tanto, os dejo el editorial de este número 1 y un relato corto que los responsables de la revista me han hecho llegar.

EDITORIAL

Si el número cero de Farraguas nos llenó de ilusión a los que formamos la tertulia literaria La Croqueta por ser la primera acti­vidad que hacíamos como asociación, poder continuar con el pro­yecto, hoy en día en que el pixel está haciendo mella a las publicaciones en papel, es un acto casi heroico del que nos senti­mos orgullosos.

Consolidamos la periodicidad anual, imposible acortarla, aunque nos hubiera gustado, pues no hay forma de conciliar trabajo y fa­milia con toda la tarea que hay detrás del montaje de cada revista. Si la vida de Farraguas será larga o corta ya se verá, ojalá nos abu­rramos de sumar dígitos en las portadas; pero si esto no llegara a suceder, no sería porque no haya nada que contar, porque no pase nada que inquiete nuestras almas.

En este ejemplar nos vamos a encontrar con alguien que se lía a tiros en un bar, conoceremos a la gran familia Lleta, sabremos cuál es la visión del mundo de Julia, viviremos un primer amor, descubriremos lo que oculta el hombre de la sombrilla, pasare­mos una temporada gris, pintaremos sobre un papel de acuarela mientras Valiente nos ladra entusiasmado, pararemos el reloj para poder odiar y nos sentiremos un poco menos feos. Historias para todos los gustos inspiradas en la vida misma, lo que está a nuestro alrededor, que unos cuantos osados como nosotros nos hemos empeñado en darles un valor.

Enriquecen Farraguas unos colaboradores de probada valía en sus respectivos campos, y es de justicia mencionar lo dispuestos que se mostraron en cuanto se lo propusimos.

Esta miscelánea de trabajos está escrita por siete mujeres y siete hombres. Aunque es una paridad imprevista, en estos tiempos en que las mujeres tenemos que abrirnos hueco, a empujones mu­chas veces, vernos aquí presentes en literatura a lo mejor no es fruto del azar. No quiero dejar pasar la oportunidad que me da este editorial para mencionar este hecho y darnos por un mo­mento el protagonismo que se nos roba en otras ocasiones.

Nada más que decir. En vuestras manos está nuestro trabajo. Que disfrutéis.

EN BUSCA Y CAPTURA, un cuento de Miguel Guardiola

Casi piso el charco de sangre al entrar en el bar. Aquel pobre desgraciado debía de haber intentado huir cuando empezó la masacre y el asesino lo cazó antes de que lo lograse. Pasé por encima del cadáver, fui directo a la gramola y la desenchufé, la musiquilla country me parecía poco apropiada para la escena. Sólo tardé veinte minutos en llegar desde que recibí el aviso, así que aún percibía la pólvora entre el olor a tabaco y a humedad. Ahora sí, me quité las gafas de sol y eché un vistazo general: ocho muertos, todos por disparos de escopeta.

Dos de los cuerpos estaban echados sobre una mesa de billar, taco en mano, todavía con la partida a medias, probablemente habían sido las primeras víctimas. Su sangre había inundado el tapete verde y se podía ver un reguero entrando en una de las troneras de la esquina. Sus chalecos de motero, repletos de insignias y los tatuajes que conformaban el mapa de las cárceles por las que habían pasado, dejaban claro que eran tipos peligrosos.

A la izquierda del billar, junto a la cristalera, había una mesa volcada con un tiro y detrás una chica menuda y rubia, en posición fetal, debajo de un fornido chico latino que la abrazaba. Él, dos tiros en el pecho y otro en la cabeza, ella, lo que había traspasado de los otros. Quizás los últimos ejecutados.

En la barra, espaciados por la distancia entre taburetes, tres tipos casi calcados. Gorra de camionero, camisa a cuadros, chaleco tipo pluma, bigote largo y espeso, aspecto sucio y olor a alcohol tan intenso como para disgustar incluso a John Wayne. Se habían girado a ver lo que pasaba antes de recibir sendas descargas en el pecho. Parecía raro que ninguno se hubiera caído del taburete al acusar el impacto, lo habrían recibido de frente y por eso era como si siguieran acodados en la barra apurando sus tragos.

Por último, el del principio, con el que casi me tropiezo al entrar. Camisa cutre hawaiana, tiro en la espalda y tatuaje peculiar en la cabeza afeitada. Sin duda era el hombre que teníamos en busca y captura.

No tuve que pensarlo más, le di las gracias al aterrorizado camarero que me dio el aviso y me fui directo de vuelta al coche. Saqué la escopeta del maletero, regresé al bar, desenchufé la gramola y me lie a tiros con toda esa gente, procurando que la escena quedase tal como había imaginado cuando entré, salvo por un detalle, esta vez no podía dejar que el camarero avisara a nadie.

RebajasBestseller No. 3
Lamy Safari 1203065 017 M - Pluma estilográfica, pluma...
Lamy Safari 1203065 017 M - Pluma estilográfica, pluma...
Pluma de punta medio y tinta color azul; Fabricado de plástico ABS; Diseñada para diestros y zurdos támbien
23,86 EUR −1,51 EUR 22,35 EUR

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.