Aprovechando los fastos por el centenario de la muerte de la gran escritora gallega Emilia Pardo Bazán, reproducimos hoy uno de sus cuentos más breves: “La moneda del mundo”.
La historia, narrada a modo de cuento clásico, con un emperador (“no siempre hemos de decir un rey”) y un príncipe que nos recuerdan a los cuentos de nuestra infancia, encierra una moraleja que bien podría ser: “Es peor el remedio que la enfermedad”.
Emilia Pardo Bazán, escritora, académica, editora, traductora, ensayista, una de las intelectuales más brillantes de finales del siglo XIX y principios XX, escribió libros muy celebrados, como las novelas Los pazos de Ulloa (1886-1887) o Memorias de un solterón (1896). Escribió también más de 500 cuentos, algunos de los cuales ya hemos publicado en Narrativa Breve.
- La zona de agarre suave de la pluma Grip Pearl de...
- Con una combinación óptima de pluma para una...
- Apto para usuarios diestros y zurdos.
- Compatible con cartuchos estándar y convertidor...
- Encontrará más artículos en nuestra tienda de marca....
Relato breve de Emilia Pardo Bazán: La moneda del mundo
Érase un emperador (no siempre hemos de decir un rey) y tenía un solo hijo, bueno como el buen pan, candoroso como una doncella (de las que son candorosas) y con el alma henchida de esperanzas lisonjeras y de creencias muy tiernas y dulces. Ni la sombra de una duda, ni el más ligero asomo de escepticismo empañaba el espíritu juvenil y puro del príncipe, que con los brazos abiertos a la Humanidad, la sonrisa en los labios y la fe en el corazón, hollaba una senda de flores.
Sin embargo, a su majestad imperial, que era, claro está, más entrada en años que su alteza, y tenía, como suele decirse, más retorcido el colmillo, le molestaba que su hijo único creyese tan a puño cerrado en la bondad, lealtad y adhesión de todas cuantas personas encontraba por ahí. A fin de prevenirle contra los peligros de tan ciega confianza, consultó a los dos o tres brujos sabihondos más renombrados de su imperio, que revolvieron librotes, levantaron figuras, sacaron horóscopos y devanaron predicciones; hecho lo cual, llamó al príncipe, y le advirtió, en prudente y muy concertado discurso, que moderase aquella propensión a juzgar bien de todos, y tuviese entendido que el mundo no es sino un vasto campo de batalla donde luchan intereses contra intereses y pasiones contra pasiones, y que, según el parecer de muy famosos filósofos antiguos, el hombre es lobo para el hombre. A lo cual respondió el príncipe que para él habían sido todos siempre palomas y corderos, y que dondequiera que fuese no hallaba sino rostros alegres y dulces palabras, amigos solícitos y mujeres hechiceras y amantes.
–Eres príncipe, eres mozo, eres gallardo –advirtió el viejo meneando la cabeza–, y por eso juzgas así. Mas yo, como padre, debo abrirte los ojos y que te sirva de algo mi experiencia. Sométete a una prueba y me dirás maravillas. Ponte al cuello este amuleto mágico, y ve recorriendo las casas de tus mejores amigos… y amigas. Pregúntales si te quieren de veras y pídeles una moneda en señal de cariño. Te la darán muy gustosos; recógelas en un saco y vuélvete aquí con la colecta.

Obedeció el príncipe, y a la tarde regresó a palacio con un saco de dinero tan pesado, que lo traían entre dos pajes.
–Ahora –mandó el emperador– que has recogido fondos, disfrázate de artesano o de labriego y vete por esos caminos, pagando tus gastos con las monedas que te dieron hoy.
Cumplió el príncipe la orden y salió solo y en humilde traje, llevando en el cinto, bolsa y calzas el dinero de su colecta. En la primera posada donde paró ya quisieron apalearle por pretender pagar con moneda falsa el gasto. En la segunda, le apalearon de veras. Y en la tercera, echóle mano la Santa Hermandad, por falso monedero; hasta que, compadecidos de sus lágrimas, le soltaron los cuadrilleros en una aldea, donde resolvió no presentar más el dinero de sus amigos… y amigas y regresar a palacio pidiendo limosna.
Cuando llegó ante su padre, y éste le vio tan pálido, tan deshecho, tan maltratado y tan melancólico, le preguntó con aire de victoria:
–¿Qué tal la moneda del mundo?
–De plomo, padre… Falsísima… Pero lo que yo lloro no es esa moneda, sino otra de oro puro que también perdí.
–¿Cuál, hijo mío? –Mis ilusiones, que me hacían dichoso -sollozó el príncipe; y mirando a su padre con enojo y queja, se retiró a su cuarto, en el cual se encerró para siempre, pues de allí sólo salió a meterse cartujo, quedándose el imperio sin sucesor.
Emilia Pardo Bazán
Las monedas de cobre de Lucius Veratus (microrrelato)
- 1.☁📲almacenamiento en la nube: Use la aplicación...
- 2. ☁📲guardar como pdf: Cuaderno inteligente...
- 3. ☁📲borrable: Este cuaderno está equipado con un...
- 4. ☁📲características adicionales: Cuaderno...
- 5. ☁📲diseño del cinturón de marcadores: El...
Quiero comenzar a escribir mis propias narraciones. ¿Cómo lo hago?
Dice Chimal –con razón– que “entendemos nuestras vidas contándolas”. Y aquí entra en…
Cómo escribir una novela paso a paso | Curso de escritura creativa
Toda persona que comienza una carrera literaria necesita consejos, una guía, una hoja…
Cursos de Formación para personas creativas en Domestika (Última semana de grandes ofertas)
En el apartado de la escritura creativa, que es el que más nos…
Cómo conmover y atrapar a los lectores
Eso de conmover y atrapar a los lectores, tan fácil de decir, precisa…
Biblioteca inédita de Tolkien | Guía práctica para navegar por ella
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Cuento de Borges: La intrusa
- ¿Por qué muchas personas prefieren el bolígrafo a la pluma estilográfica?
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Los mejores 1001 Poemas de la Historia: «Mañana», de Giuseppe Ungaretti
Cuento breve recomendado: «Prisa», de Octavio Paz
Acostumbrarse a lo bueno
Microrrelato de Dídac Marín: Espejos
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Los años largos», de Ray Bradbury
Microrrelato de Julio Torri: La humildad premiada
- Cuento de Borges: La intrusa
- ¿Por qué muchas personas prefieren el bolígrafo a la pluma estilográfica?
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Related posts:
Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados