Relato corto de Mario Benedetti: Un boliviano con salida al mar (1001 cuentos)

La escritora Paz Monserrat Revillo, autora de libros como Hormonautas o Jardinería de interior (Enkuadres, 2019), título con el que fue finalista del Premio Setenil 2020, nos recomienda para la sección LOS MEJORES 1001 CUENTOS DE LA HISTORIA “Un boliviano con salida al mar”, de Mario Benedetti, que en cierta manera me ha recordado a otra narración de otro gran autor, “El hombre que contaba historias”, de Oscar Wilde, que también podéis leer en Narrativa Breve.

La historia corta «Un boliviano con salida al mar», que podemos entender como una reflexión sobre el oficio de escribir y, por qué no, como una posible explicación sobre cuáles son las causas que separan el realismo de la fantasía, está incluida en el libro de Benedetti Despistes y franquezas (1995).

Para seguir más de cerca a Paz Monserrat Revillo, y leer sus historias cortas y reflexiones sobre la vida, visitad su blog Crónicas desenfocadas.

Gullor 4 pcs 250 pluma estilogr¡§?fica en 4 colores, 2...
  • cl¨sico de l¨piz de escritura suave
  • 18k plum¨ªn de acero inoxidable chapado en oro
  • Cartucho de tinta de la norma internacional,...
  • Tipo de tapa: empuje

Cuento de Mario Benedetti: Un boliviano con salida al mar

Nunca he podido confirmarlo, pero dicen que en plena guerra de las Malvinas le preguntaron a Borges qué solución se le ocurría para el conflicto, y él, con su sorna metafísica de siempre, respondió: “Creo que Argentina y Gran Bretaña tendrían que ponerse de acuerdo y adjudicar las Malvinas a Bolivia, para que este país logre por fin su salida al mar”.

En realidad, la ironía de Borges (siempre que la cita sea verdadera) se basaba en una obsesión que está presente en todo boliviano, ese alguien que siempre parece estar acechando el horizonte en busca del esquivo mar que le fue negado. Tiene el Titicaca, por supuesto, pero el enorme lago sólo le sirve para que crezca su frustración, ya que en vez de conducirlo a otros mundos, sólo lo conduce a sí mismo.

De todas maneras, cuando algún boliviano llega al mar, aunque éste sea lejano, siempre se trata de un blanco, nunca de un indio. Hubo un indio, sin embargo, nacido junto a las minas de Oruro, que por un extraño azar pudo alcanzar el mar prohibido.

Debió ser un niño simpático y bien dispuesto, ya que una dama paceña, que estaba de paso en Oruro y pertenecía a una familia acaudalada, lo vio casualmente y se lo trajo a la capital, allá por los años cincuenta. Rebautizado como Gualberto Aniceto Morales, aprendió a leer y aprendió a servir. Y tan bien lo hizo, que cuando sus patrones viajaron a Europa, lo llevaron consigo, no precisamente para ampliar su horizonte sino para que los auxiliara en menesteres domésticos.

Imagen: Pixabay

Así fue que el muchacho (que para ese entonces ya había cumplido quince años) pudo ir coleccionando en su memoria imágenes de mar: desde la tibieza verde del Mediterráneo hasta los golfos helados del Báltico. Cuando al cabo de un año sus protectores regresaron, Gualberto Aniceto pidió que lo dejaran viajar a su pueblo para ver a su familia.

Allí, en su pobreza de origen, en la humilde y despojada querencia, ante la mirada atónita y el silencio compacto de los suyos, el viajero fue informando larga y pormenorizadamente sobre farallones, olas, delfines, astilleros, mareas, peces voladores, buques cisternas, muelles de pescadores, faros que parpadean, tiburones, gaviotas, enormes transatlánticos.

No obstante, llegó una noche en que se quedó sin recuerdos y calló. Pero los suyos no suspendieron su expectativa y siguieron mirándolo, esperando, arracimados sobre el piso de tierra y con las mejillas hinchadas por la coca. Desde el fondo del recinto, llegó la voz del abuelo, todavía inexorable, a pesar de sus pulmones carcomidos: ¿Y qué más?

Gualberto Aniceto sintió que no podía defraudarlos. Sabía por experiencia que la nostalgia del mar no tiene fin. Y fue entonces, sólo entonces, que empezó a hablar de las sirenas.

Mario Benedetti, Despistes y franquezas (1995).

51 cuentos latinoamericanos

2 historias cortas de Paz Monserrat Revillo

Un cuento sobre el coronavirus

El ramo azul (prosa breve de Octavio Paz)

Relato sobre payasos

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.