Cómo contar una historia… ¡Vaya! Menuda pregunta… Esa es la ocupación (y en no pocas ocasiones la preocupación) de cualquier narrador. Desde luego, no se puede responder esta pregunta con una frase corta, simple, certera. Para contar una historia (una novela, un relato corto, un microrrelato…) es necesario hacer acopio de ciertas herramientas de las que un escritor no puede prescindir. Y no, no me estoy refiriendo en este caso a un procesador de textos, un cuaderno y un bolígrafo o una estilográfica, un diccionario, un software de escritura… No, me estoy refiriendo a ciertos conocimientos de escritura creativa que nos ayuden a llevar nuestras historias a buen puerto, en vez de naufragar a la primera de cambio, como vemos con tanta frecuencia.
Y eso es lo que hace precisamente el escritor Eloy M. Cebrián (Albacete, 1963), a quien venimos siguiendo desde hace muchos años en Narrativa Breve: ofrecernos las mismas herramientas, los conocimientos, los trucos, llamadlos como queráis, que le han permitido hacer una obra literaria significativa en los géneros de la novela y el relato corto, refrendada con numerosos premios.
- Cebrián, Eloy M. (Autor)
En el prólogo de su libro Cómo se cuenta una historia, que voy a leer en los próximos días o semanas (tomad este post, por favor, como simple noticia de su publicación), Eloy M. Cebrián habla de su tarea como escritor y como profesor de talleres literarios, y precisamente porque en estos no suele ofrecer copias de lo que enseña en cada clase (prefiere que los miembros del taller tomen apuntes de su puño y letra), ha decidido ahora llevar a la imprenta sus conocimientos sobre la escritura, sin la improvisación habitual de la que echa mano en sus clases, y explicarnos de paso cómo escribe sus libros. (Y esto es una ventaja para el lector, pues muchas guías de escritura no llevan la firma de un excelente escritor, como sí es el caso).

Como digo, no puedo extenderme más sobre el libro (por ahora solo he leído el prólogo y el principio del primer capítulo), pero adelanto que sus casi 450 páginas parecen ofrecer todo lo que un escritor necesita para contar una historia con cierta solvencia (el talento también influye, claro).
El índice no puede ser más atractivo. Hasta que pueda desarrollar más mi opinión sobre el libro en un futuro post, comparto con vosotros cuáles son los títulos de los 10 capítulos que lo componen, que se dividen a su vez en varios subcapítulos.
Índice de Cómo se cuenta una historia (Eloy M. Cebrián)
1. Las ideas
2. El estilo
3. La buena escritura
4. Tejiendo la historia
5. Principios y finales
6. El punto de vista
7. Los personajes
8. Acción, espacio y tiempo
9. El ritmo
10. Ser escritor
El manual se cierra con varios extras: Ejercicios de escritura | Bibliografía recomendada | Agradecimientos | Sobre al autor
Si no estoy equivocado, el libro solo se puede comprar por ahora en Amazon. Podéis hacerlo aquí
Cómo se cuenta una historia tiene muy buena pinta, digo, y son 436. Como autor y lector de relatos breves y novelas, estoy convencido de que su lectura me va a resultar muy provechosa.
Francisco Rodríguez Criado, escritor y corrector de estilo
Cómo contar una verdadera historia de guerra
Mempo Giardinelli, sobre el oficio de escribir
Cuento de Francisco Rodríguez Criado: Una chica muy fea
12 relatos cortos sencillos para nuevos lectores
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
- Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
- Un cuento filosófico: Así es la vida (Miguel Bravo Vadillo)
- Relato corto de Pedro Benengeli: No estoy de acuerdo
- Al abrigo. Relato corto de Juan José Saer
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Cuento de Azorín: Las sirenas
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Regreso a Babilonia», de Francis Scott Fitzgerald
Reconocimiento (historia corta de Reinaldo Bernal Cárdenas)
Isabel Allende, corista durante un día
La autenticidad en la literatura
Microrrelato de André Breton: La mala memoria
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
- Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
- Un cuento filosófico: Así es la vida (Miguel Bravo Vadillo)
- Relato corto de Pedro Benengeli: No estoy de acuerdo
- Al abrigo. Relato corto de Juan José Saer
Plumas estilográficas recomendadas (de menor a mayor precio)
El mundo perdido de Isaac Bashevis Singer
La televisión
Paul Newman
Microrrelato de José Sánchez Rincón: Química
Knut Hamsun. Soñador y conquistador
Las manías de los escritores famosos
Related posts:
Última actualización el 2023-09-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados