El otro día, una amiga me contó una historia triste sobre un vecino suyo. Él había empezado a escribirse con un desconocido a través de un servicio de citas online. El amigo vivía a cientos de kilómetros, en Carolina del Norte. Los dos hombres intercambiaron mensajes y después fotos y en poco tiempo estaban teniendo largas conversaciones, primero por escrito y después por teléfono. Descubrieron que tenían muchos intereses en común, que eran emocional e intelectualmente compatibles, se sentían cómodos el uno con el otro, y se sentían físicamente atraídos, por lo menos por Internet. Sus intereses profesionales, también, eran similares, el vecino de mi amiga era contador y su nuevo amigo en el sur, profesor adjunto de Economía en una pequeña universidad. Después de algunos meses, parecían estar realmente muy enamorados, y el vecino de mi amiga se convenció de que “este era”, como decía. Cuando le surgieron unas vacaciones, arregló para viajar al sur por unos días a conocer a su amor de Internet.
Durante el día del viaje, llamó a su amigo dos o tres veces y hablaron. Más tarde le sorprendió no recibir ninguna respuesta. Su amigo tampoco estaba en el aeropuerto para recibirlo. Después de esperar y llamar varias veces más, el vecino de mi amiga dejó el aeropuerto y fue a la dirección que le había dado su amigo. Nadie contestó cuando golpeó la puerta y tocó el timbre. Se le cruzaron por la mente todas las posibilidades.
Aquí me faltan algunas partes de la historia, pero mi amiga me dijo que lo que su vecino supo fue que ese día, mientras él iba camino al sur, su amigo de Internet se había muerto de un ataque al corazón mientras hablaba por teléfono con su médico; el viajero, habiéndose enterado ya por un vecino o por la policía, se las arregló para llegar a la morgue local; le dieron permiso para ver a su amigo de Internet, y entonces fue allí, cara a cara con un hombre muerto, que tuvo por primera vez frente a sus ojos a quien, había estado convencido, sería su compañero para toda la vida.
Lydia Davis, escritora estadounidense.
El cuento «Una historia que me contó una amiga» forma parte del libro de relatos ✅ No puedo ni quiero .
Otros cuentos norteamericanos que recomendamos leer
Cuento de Manuel Payno: Amor secreto
1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- 7 microrrelatos de Manuel Pastrana Lozano
- Tribus
- Vivir del aire y otros poemas | Un cuento de Miguel Bravo Vadillo
- Cuento sobre el circo: ‘El circo de Cassandra’ (Rafael Garcés Robles)
- El envés de la vida, de la mano de Antonio Toribios
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Concurso de vídeos navideños (3.000 euros al ganador)
Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El hombre a quien maté», de Tim O´Brien
Autores clásicos (2): Homero | La Odisea, el clásico de los clásicos
Cuento breve recomendado: Emain Macha. Un viejo mito irlandés
La isla en la tierra. Escrituras desde la pandemia
El ave del paraíso. Cuento anónimo francés
Relato «La lotería» (Shirley Jackson)
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Cuento de Emilio Gavilanes: Carta a los Reyes
Microrrelato de Nuria Amat: La extranjera
Microrrelato de Edudardo Galeano: El miedo
Leyendo a William Trevor
Microrrelato de Rubén Darío: “El nacimiento de la col”
Entrevista a Enrique Gallud Jardiel
Related posts:
Última actualización el 2023-02-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados