¿Qué es la música (pop)? | José Luis Ibáñez Salas

Nuestro amigo y colaborador José Luis Ibáñez Salas (visita su sección en Narrativa Breve si quieres leer algunos de sus textos) acaba de publicar en la editorial Sílex el libro La música (pop) y nosotros, y ha tenido la gentileza de ofrecernos el inicio.

El libro lleva un prólogo de Jesús Ordovás y un epílogo de Fernando Neira.

Podéis comprar el libro en librerías o en la propia editorial Sílex.

Rebajas
Amazon Basics Cuaderno clásico 240 páginas (grande, a...
Amazon Basics Cuaderno clásico 240 páginas (grande, a...
Cuaderno clásico grande con 240 páginas a rayas para notas, listas, etc.; Tapas encuadernadas de cartón con esquinas redondeadas para un acabado...
8,57 EUR −2,57 EUR 6,00 EUR

¿Qué es la música (pop)?

La canción Music del británico John Miles fue un tremendo éxito mundial en 1976, cuando yo tenía 13 años. Ahora sé que Miles, mejor dicho, la emocionante cara A de aquel disco sencillo suyo, es lo que los expertos en música pop llaman un one-hit wonder, algo que me apresuro a traducir como ‘un artista de un único y maravilloso éxito’. La canción estaba producida por alguien que hoy es mucho más recordado para quienes tienen una idea de lo que es la historia de la música: el también británico Alan Parsons, alguien que ha producido a The Beatles y Pink Floyd, alguien que tuvo una larga carrera como artista por sí mismo, ahora recuperada en estos días en que escribo por fin esto que quiero que sea un libro sobre lo que es amar la música. La música pop, se entiende. “La música pop, entendida como la rutilante captación del instante”, en palabras del periodista musical español Fernando Navarro (para quien las bases de esa música pop fueron plantadas por Buddy Holly, “el músico que hizo realidad la magia del pop”). La existencia de una fabulosa sustancia capaz de transformar en gloria lo ordinario es la clave de la música pop, su esencia: por medio de ese elemento prodigioso, los artistas y artesanos del pop logran que resulte una simpleza, que parezca un mecanismo sencillo, una mera palanca, por ejemplo, lo que en realidad es un auténtico artilugio de compleja perfección. Para el musicólogo estadounidense Greil Marcus —un reconocido experto en la música pop, un sabio del rock—, por medio de la magia del pop, “la relación de ciertos hechos sociales con ciertos sonidos crea símbolos irresistibles de la transformación de la realidad social”.

Porque la música, las canciones no sólo son una expresión artística: son sobre todo, como ha escrito el experto crítico e historiador musical estadounidense Ted Gioia, “una fuerza social y una vía para canalizar el poder e incluso una especie de tecnología para las sociedades que carecen de microchips y naves espaciales”.

¿Por qué empiezo un libro así con una canción insignificante? Por dos razones. Una, porque no hay canciones insignificantes, algo que me gustaría demostrar, que no mostrar, que eso es cosa de intérpretes. Dos, porque cuando yo escuchaba en las emisoras de radio de Madrid y de Suances constantemente aquel año 76 y aun el siguiente la canción Music empezaba a intuir la dicha que es saber escuchar música, querer escuchar música… Tener que escuchar música.

Music suena todavía hoy a gloria. A mí me suena todavía hoy a gloria. Y distingo ese a mí porque esto, amigo que me lees, esto va de gustos. De conocimiento y de pasión, pero en definitiva de gusto. De hacer por querer y de querer sin poder evitarlo.

Suena a gloria Music, una canción que dice: “la música fue mi primer amor / y será el último. / La música del futuro / y la música del pasado. /Vivir sin mi música / sería imposible. / En este mundo de problemas/ la música me empuja a seguir”. De Music, escriben en el excelente blog Rockología (rockologia.wordpress.com), que es “una obra de arte comprimida, de esas que surgen no se sabe de dónde y acaban volviéndose universales. La píldora que todos tomamos a diario para seguir adelante”.

La música. Ya tenemos cuatro nombres: Beatles, Pink Floyd, Alan Parsons (Project), John Miles. Cuatro no, cinco: y yo, José Luis Ibáñez Salas, una persona que no se dedicó a la música, ni siquiera a niveles aficionados de ejecutante porque tenía amigos que eran excelentes músicos y que, sin ellos pretenderlo, desde sus cualidades para mí incomprensiblemente inalcanzables, me hicieron creer que nunca sería yo capaz de cantar, componer y tocar una guitarra o un piano. Estos días, tras el acicate de mi amigo Tomás Repila, he creído que tenía una deuda conmigo mismo. No soy músico, no lo seré, pero sí puedo dedicarme aún a la música: escribiendo un libro sobre lo que es para mí la música y lo que creo que supone todavía escucharla, amarla, considerarla.

Yo no he estudiado música, bueno sí, un poco. En el Bachillerato, en aquel Bachillerato Unificado y Polivalente de los años de la Transición, los de la canción Music de Miles. No sé si estudié la asignatura Música sólo en primero o también en segundo de BUP. La estudié poco y mal. Aquella era una materia, no obstante, sobre lo que aún hoy llamamos, yo al menos, música clásica, el tipo genérico de música al que menos he dedicado mi ocio. Quería dejarlo claro desde el principio. No sé música. Sólo sé de música. De música pop, por sobre todas las cosas y clases de música. Y en este tiempo en que saber de música no ocupa ya verdaderamente lugar (chiste sobre los soportes musicales, ya lo dejo), sé cada vez más y más. Y lo sé porque escucho mucha música. Mucha música pop. Pero…

¿Qué es la música pop? Que responda Stanley, Bob Stanley:

“Todo lo que entra en las listas de éxitos es pop”.

José Luis Ibáñez Salas, editor y escritor

¿Quieres hacer un curso de escritura en Domestika? Hay muchos. Entra desde aquí a Domestika y teclea el código CICONIA1-PROMO en el momento de hacer la compra: obtendrás un 10 % de descuento en todos los cursos de esta plataforma de formación, de todas las temáticas que puedas imaginar. ¡Aprovecha, no te quedes atrás!

Bestseller No. 1
La música (Pop) y nosotros (Sílex Música)
La música (Pop) y nosotros (Sílex Música)
Ibánez Salas, José Luis (Autor)
23,00 EUR
RebajasBestseller No. 2
¿Qué eres España? (Serie Historia)
¿Qué eres España? (Serie Historia)
Ibánez Salas, José Luis (Autor)
12,00 EUR −0,60 EUR 11,40 EUR
Bestseller No. 3
La historia: El relato del pasado (SIN COLECCION)
La historia: El relato del pasado (SIN COLECCION)
Ibañez Salas, José Luis (Autor)
15,00 EUR
Bestseller No. 4
El franquismo
El franquismo
Ibáñez Salas, José Luis (Autor)
6,64 EUR
Escritores bajo un puente, Francisco Rodríguez Criado

Escritores bajo un puente

Es cierto que hemos ido publicando libros y artículos en la prensa, ganando certámenes literarios…
Leer más

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-12-12 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.