Supay. Relato breve de Rafael Garcés Robles

El viejo abuelo inca está muriendo, agoniza solitario tirado sobre la estera de su habitación, pronto su alma volará con el viento; sus familiares permanecen unidos en las afueras de la vivienda, unos gritan al más alto volumen y otros vociferan insultos para ahuyentar al Supay, aquel ser maléfico que espera la muerte del abuelo para llevarlo a sus infiernos. Quienes gritan para ahuyentarlo le temen a Supay, quienes lo insultan ya le han perdido el miedo. 

Supay es un semidiós omnipresente que hace maldades por los caminos y pueblos de los Andes. Vive en cuevas inadmisibles, en campos agrestes para seres vivos, viaja con los vientos suaves, emana un olor hediondo; tiene imagen femenina con grandes tetas, sus patas y sus manos poseen tres y hasta cuatro dedos con prolongadas uñas, y su cabeza es coronada con dos grandes y largos cuernos. Es un ser sin ningún atractivo, carente de toda belleza.

Cuentan los viejos que, Supay es un ser que sufre porque Viracocha no lo elevó a la categoría de dios ni lo humanizó al rango de hombre. Es un híbrido que no tiene sexo ni estómago y mucha gente le perdió el temor a ser devorados. Pero sí puede hacer daño, tanto que, a la llegada de los conquistadores y al conocer de su existencia, le llamaron el “Diablo de los Andes”; los frailes no pudieron atraparlo en los templos cristianos con sus oraciones ni con sus ritos exorcistas, mas el astuto Supay mutó en un apuesto Hidalgo noble, vestido con casaca y pantalón tejidos con hilos de seda y plata que, recorría campos y poblados para apresar sus almas pecadoras y llevarlas a las ceremonias religiosas del nuevo dios blanco. El apuesto Hidalgo noble fue acogido como un gran benefactor cristiano.

Supay es inmortal y siendo una deidad menor, ha tenido múltiples transformaciones a través de las épocas. Durante la Colonia fue un criollo pudiente dueño de minas de oro que usaba guantes perfumados y lociones italianas para ocultar ese hedor nauseabundo que ahuyentaba; en su nuevo status consideraba pecadores a sus esclavos negros y a sus esclavos indígenas.

En el periodo de la Independencia, Supay fue un connotado guerrero de la alta oficialidad española que se volvió adicto a ver correr sangre por los campos de batalla, por los caminos, por las calles de los pueblos y de las ciudades; los mayores pecadores eran sus humildes soldados rasos de los dos bandos.

En las Primeras Repúblicas, sus elegantes trajes lo ubicaban en el rol social de la aristocracia y de la burguesía, vestía de leva, de chaqué y de frac, con sombreros hongo o de copa alta; se enamoró de la “Pachamama”, acaparando grandes extensiones en los valles y en las laderas andinas, y en las grandes haciendas confinaba a sus pecadores, a quienes llamaba “peones descalzos”.

En el nuevo siglo, el siglo XXI, Supay ya avezado, experimentado, exitoso manipulador y estratega consumado, volvió a su figura original de “diablo de los Andes”, aunque ahora se viste a la moda urbana, con corte a media melena, luce anillos diamante en oro amarillo, cadenas de oro amarillo de 18 quilates y pulseras de oro, además de relucientes relojes de marca, ¡ah! y se desplaza en un Roll-Royce Phantom; y a sus pecadores los llama con arrogancia: seguidores, partidistas, adeptos, simpatizantes, copartidarios, fanáticos, fieles…

Rafael Garcés Robles (Bolívar, Cauca, Colombia, 1949) es cuentista y poeta.

Cuentos latinoamericanos

Leyendas

1001 cuentos

Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores

1001 poemas

Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura

Microrrelatos

Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.

Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros

Estilográficas INTVN para estudiantes. Inspiradas en Lamy Safari
Pluma de escribir Schneider Glam Vip, para diestros y zurdos.
Pluma para escribir Platinum, disponible en siete colores. Gran relación calidad-precio
Plumas estilográficas baratas a la venta en Amazon
Pluma estilográfica WJUAN. Bonita pluma en bambú, presentada en su estuche.

Tazas de escritores

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El jorobadito», de Roberto Arlt

<div class="a2a_kit a2a_kit_size_22 addtoany_list" data-a2a-url="https://narrativabreve.com/2013/11/cuento-roberto-arlt-jorobadito.html" data-a2a-title="Los mejores 1001 cuentos literarios…
Leer más

Plumas estilográficas recomendadas (de menor a mayor precio)

El mundo perdido de Isaac Bashevis Singer

<div class="a2a_kit a2a_kit_size_22 addtoany_list" data-a2a-url="https://narrativabreve.com/2004/07/el-mundo-perdido-de-isaac-bashevis-singer.html" data-a2a-title="El mundo perdido de Isaac…
Leer más

La televisión

Y es que si algo caracteriza a la televisión actual es la escasa o nula…
Leer más

Paul Newman

A principios de año recibíamos la noticia de que Paul Newman dejaba el cine. En…
Leer más

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-11-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.