Diario de Ana Frank es uno de los libros más conocidos del pasado siglo, pese a que paradójicamente no fue concebido para ser leído como un libro comercial, sino como testimonio de una jovencita judía, que iba narrando en su cuaderno su día a día, escondida junto a su familia para evitar que los nazis los deportaran a los campos de concentración, algo que sucedería finalmente en agosto de 1944.
Transcribo el breve capítulo que María Alonso dedicó al Diario de Ana Frank en su libro Apuntes de literatura contemporánea.
Ana Frank
Ana Frank fue una adolescente salvada (por el momento), de un naufragio en que millones de judíos habían perecido; a veces se asombraba de esa suerte inmerecida y también reía y tenía miedo.
Vive Ana Frank en Amsterdam, donde su familia se ha refugiado al iniciarse la persecución nazi. Hija de combatientes alemanes-judíos, adora a su padre al que llama cariñosamente: «Prin», y soporta mal los sermones de su madre, de la que dirá:
“Mi madre se interesa por mí, pero le falta ese sutil y bello instinto maternal”. (Journal, domingo 27 de febrero de 1944).
Ana siente por su hermana mayor, la estudiosa y ordenada Margot, una mezcla de superioridad y condescendencia muy curiosa.
En julio de 1942 los Frank tuvieron que elegir entre someterse al llamamiento de La Gestapo, o esconderse, corriendo el riesgo de ser encontrados y fusilados.
Se refugiaron en un “trascuarto” o “anexo”, que las casas comerciales de Amsterdam disimulaban con frecuencia.
Con los Frank se instalaba otra familia judía: los señores Wan Daan y su hijo Peter; más tarde se unió al grupo un médico-dentista: Heir Dussel. Aquí, en este escondite, vivirán Ana y su familia desde el 9 de julio de 1942, hasta el 4 de agosto de 1944 en que fueron descubiertos por la Gestapo, y enviados a campos de concentración.
Ana Frank muere en mayo de 1945, después de ocho meses de vivir en el campamento de Bergen-Belsen, dos meses antes de la liberación de Holanda.
Los únicos supervivientes fueron el padre de Ana y dos de sus protectores, Mel y Elli (que les llevaron alimentos durante los dos años que pasaron escondidos). Ellos fueron los que encontraron entre libros, revistas y periódicos esparcidos por el anexo el «Diario» de Ana.
Este diario se traducirá a diecisiete idiomas, ha sido representado infinidad de veces en los teatros de todo el mundo y proyectado en miles de pantallas de cine.
Si incluyo el «Diario de Ana Frank» en estos Apuntes no es por su valor literario, sino porque considero que las páginas escritas por esta niña de trece años son el mensaje de Paz y de Esperanza más enternecedor, espontáneo y elocuente que hemos recibido.
Ana Frank: «Diario íntimo»
Extractos del Diario: (entresacados del cuaderno de Ana, por considerarlos a mi juicio como los más emotivos).
Miércoles, 23 de febrero de 1944: «Para el que tiene miedo, se siente solo o desgraciado, el mejor remedio es salir al aire libre, encontrar un lugar aislado donde estará en comunión con el cielo, la naturaleza y Dios. Solamente entonces todo está bien como está.
Mientras que esto exista, y sin duda siempre será así, estoy segura de que toda pena encontrará su consuelo, sean las circunstancias que sean».
Martes 4 de marzo de 1944: «Te doy gracias Dios mío por todo lo que es bueno, amable y bello. Mi corazón está contento. Lo “bueno” es la seguridad de nuestro escondite, de mi buena salud, de todo mi ser. Lo “amable” es Peter, es el despertar a una nueva ternura que sentimos en nuestro interior, sin osar nombrarla ninguno de los dos, pero que se revelará: el amor, el porvenir, la felicidad.
Lo “bello” es el mundo, la naturaleza, la belleza y todo lo que hace que esta belleza sea posible.
Ya no pienso más en la miseria o en la desgracia, sino en que la belleza triunfará sobre todo lo triste y lo feo.
He aquí la gran diferencia entre mi madre y yo. Cuando estamos desalentadas y tristes, ella aconseja: “Pensemos en las desgracias del mundo y estemos contentas de estar a cubierto”. Y yo pienso: “Sal, sal al campo, mira el sol, el aire, y trata de encontrar la felicidad en ti misma y en Dios. Piensa en lo “bello” que se encuentre todavía dentro de ti, y a tu alrededor. ¡Sé feliz!».
“Aquel que es feliz puede hacer feliz a los otros. El que no pierde ni el valor ni la confianza no caerá nunca en la miseria”.
Jueves 6 de julio de 1944: «Todos vivimos sin saber por qué ni para qué y siempre buscando la felicidad, vivimos juntos y, sin embargo, de diferente manera. (Ana se refiere a su hermana Margot, a Peter y a ella misma). Los tres estamos siendo educados en el mismo ambiente, tenemos capacidad para el estudio, tenemos la posibilidad de realizar algo y muchas razones para esperar la felicidad, pero… depende de nosotros el merecerla.
Realizar algo fácil no exige ningún esfuerzo. Es necesario hacer el bien y trabajar para merecer cada uno su parte de felicidad, no se puede llegar por la especulación y la pereza. La pereza seduce, el trabajo satisface».
Martes 1 de agosto de 1944: «Me moriría de miedo, si todos los que me conocen, tal como yo me muestro siempre, descubren que yo tengo otro lado, el más bello y el mejor. Tengo miedo de que se burlen de mí, de que me encuentren ridícula y sentimental, de que no me tomen en serio.
Estoy acostumbrada a no ser tratada muy en serio. “Ana la superficial”. Estoy habituada y no lo puedo soportar; la otra, la que es “seria y responsable”, no lo resistiría.
Cuando alguna vez he conseguido mantener a la fuerza delante de la escalera a Ana la Buena durante un cuarto de hora, ella se crispa, se contrae como una gatita muerta, enseguida hace falta levantar la voz, y dejar la palabra a Ana número 1, ella ha desaparecido antes de darme cuenta.
Ana la Sensible no se muestra jamás a los demás, ni una sola vez, pero en la soledad su voz domina casi siempre.
Yo sé exactamente cómo me gustaría ser, puesto que lo soy… interiormente. Pero ¡qué le vamos a hacer! Sólo yo lo sé. Y puede ser, más bien esta es la razón de que yo llame feliz a mi naturaleza interior, y, sin embargo, los demás me encuentran feliz en mi naturaleza exterior. Dentro de mí, Ana la Pura me indica el camino; exteriormente, yo no soy más que una cabrita loca y petulante.
Yo veo y siento las cosas de una manera completamente distinta de como las expreso cuando hablo, por esto me llaman por turno, coqueta, pedante, fantástica, Ana la Alegre; Ana, riéndose, responde con insolencia; se encoge de hombros con indiferencia y hace como que no le importa nada. Pero desgraciadamente Ana la Buena reacciona justamente al contrario. Para ser más franca a mí no me da todo igual, me esfuerzo en cambiar, pero no lo consigo…
Cuando estoy seria y reposada doy la impresión a todo el mundo de “hacer comedia” y entonces, rápidamente, para salir de esta situación recurro a una pequeña broma: no hablar ni una sola palabra con nadie. Mi misma familia, convencida de que estoy enferma, me hace tragar sellos y más sellos contra el dolor de cabeza y los nervios, miran mi garganta, me tocan la frente para saber si tengo fiebre y me preguntan si no estoy constipada… y terminan por criticar mi mal humor.
Ya no puedo soportarlo más; cuando se ocupan demasiado de mí, me vuelo huraña, después triste, volviendo una y otra vez a mostrar el lado malo y a esconder el bueno, y continúo buscando el medio de convertirme en lo que me gustaría tanto ser… si no hubiera más gente en el mundo…».
Aquí se termina «El Diario de Ana Frank». El 4 de agosto de 1944 la Policía descubre el escondite de los Frank. Todos los que lo habitan serán detenidos y enviados a comapos de concentración.
(Diario de Ana Frank. Editorial LOSANGE, Buenos Aires, 1958, Ateneo de Madrid).
María Alonso, Apuntes de literatura contemporánea, pp. 231-235.
- Blancanieves y los siete enanitos, un cuento infantil clásico
- E-reader Kindle Paperwhite, un lector digital a buen precio
- ¡Papi, un cuento!
- ¿»La Metamorfosis» de Kafka, un relato fantástico?
- ¿“Desahucio” o “Deshaucio”?
Quiero comenzar a escribir mis propias narraciones. ¿Cómo lo hago?
Dice Chimal –con razón– que “entendemos nuestras vidas contándolas”. Y aquí entra en…
Biblioteca inédita de Tolkien | Guía práctica para navegar por ella
Cursos de Formación para personas creativas en Domestika (Última semana de grandes ofertas)
En el apartado de la escritura creativa, que es el que más nos…
Cómo escribir una novela paso a paso | Curso de escritura creativa
Toda persona que comienza una carrera literaria necesita consejos, una guía, una hoja…
Cómo conmover y atrapar a los lectores
Eso de conmover y atrapar a los lectores, tan fácil de decir, precisa…
Related posts:
Última actualización el 2023-05-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados