Faltaban pocos días para fin de año, y las calles de la ciudad brillaban con sus guirnaldas y luces coloridas. La euforia se percibía por doquier: en los tenderetes llenos de todo tipo de golosinas, en los negocios en los cuales los dueños proponían regalos atractivos envueltos en papel alegre, o en los bodegones, cuyas terrazas lucían transmitiendo el buen humor de los visitantes. Toda la zona invitaba a que disfrutaras del entusiasmo festivo. Y para que la sensación estuviera completa, faltaba solo la nieve, algo que evidentemente una persona apreciaba más que nada.
Abandonado y fuera de la festividad, un músico callejero de unos cuarenta y cinco años se había sentado al final de la avenida, para no molestar a las gentes con su melancólica indiferencia. Allí, bajo la luz vacilante de la farola, se soplaba las manos para entrar en calor mientras que a su alrededor, como frágiles bailarinas, se movían unas finas mariposas nocturnas. De día la temperatura no bajaba de los doce grados, pero al pasar la jornada en la calle húmeda, al lado de la costa, el violinista empezaba a notar el frío con la llegada de la noche. Entristecido, miró el gorro roto a sus pies, en cuyo interior se veían apenas unas pocas monedas. “¡Otro día tirado a la basura!”, se dijo a sí mismo apenado. Pensando que le tocaba volver a pasar noche en el albergue, se le encogió el corazón. No provenía de por aquí: vino hace tiempo del Este, en busca de lo que le quedaba de sus sueños. Y una cosa era cierta: adoraba su violín. Lo que más quería en el mundo ni siquiera eran sus hijos, sino las cuerdas de este violín mágico que le había sido fiel toda la vida. Lo cogió y lo puso en su regazo, como si fuera un niño pequeño. Acurrucándolo, suspiró contemplando el cielo de donde, indecisas, empezaron a caer las gotas de una llovizna sigilosa. Nunca antes se había imaginado unas Navidades a la vez tan tristes y eufóricas. Se levantó despacio, y para su único placer se puso a tocar una melodía navideña, que había aprendido cuando era niño. Los transeúntes pasaban por su lado sin hacerle caso, cada uno en su realidad de bienestar y con un ánimo falso, como si el mundo se acabase el día de mañana…
¡Y de repente se reveló la magia del violín! Bajo la exaltación de los demás, los gritos vivaces y el cielo plácido, las cuerdas dibujaron el réquiem de sus recuerdos: brotaron unas imágenes relumbrantes, como los copos de nieve de su infancia. Allí, en un dolido rincón profundo de su alma, se esparcía su tierra natal cubierta de una nieve tierna como el algodón, donde las hogueras llameaban potentes, homenajeando a un mundo que se había desvanecido para siempre.
Imagen destacada: cuadro El violinista verde, de Marc Chagall
Relato de terror de Rossi Vas: Giselle de las Lavandas
Cuento de Navidad de Antón Chéjov: El árbol de Navidad
Plumas Parker para regalar en Navidad
Cuento de Borges: La intrusa
¿Por qué muchas personas prefieren el bolígrafo a la pluma estilográfica?
Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
Plumas estilográficas de la marca alemana Lamy




1001 cuentos
Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores
1001 poemas
Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura
Microrrelatos
Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.
- Cuento de Borges: La intrusa
- ¿Por qué muchas personas prefieren el bolígrafo a la pluma estilográfica?
- Almas gemelas. Cuento de Rafael Garcés Robles
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros




Tazas de escritores
Cuento breve recomendado (269): «La bandera», de Luis Mateo Díez
3 microrrelatos macabros del filósofo griego Kostas Axelos
Cuento de Lafcadio Hearn: Diplomacia
El escritorio (relato corto de Tommaso Landolfi sobre el oficio de escribir)
Un viaje de novios, una historia corta del maestro ruso Chejov
Entrevista a Francisco Javier Sánchez Romero
Related posts:
Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados