La letra minúscula. Usos y ejemplos

Para remontarnos al primer uso de las letras minúsculas o “de caja baja”, debemos irnos a finales del siglo III, cuando comenzaron a aparecer en papiros de la administración del Imperio romano.

Con un diseño por lo general diferente y de menor tamaño que las letras mayúsculas (también conocidas como letras “de caja alta”), las minúsculas están presentes en numerosos alfabetos, y el español no es desde luego una excepción. De hecho, en nuestro idioma se usa la minúscula para la escritura genérica.

Nota

Nota: «Caja alta» y «caja baja» son los términos técnicos con los que los diseñadores tipográficos se refieren a estos modelos des letras. Los demás solemos referirnos a ellas simplemente como «mayúsculas» y «minúsculas».

¿Cuándo hemos de escribir minúscula?

Buena pregunta. Un buen truco podría ser este: Se escribe minúscula siempre y cuando no haya alguna regla que aconseje el uso de la letra mayúscula.

En fin, lo habitual en muchas frases es el uso entreverado de minúsculas y mayúsculas. Un ejemplo:

“La casa de Miguel está a las afueras de Barcelona, cerca de Sitges”.

Escribimos “La”, con mayúscula inicial, porque está al comienzo de la frase, “Miguel”, por ser un nombre propio, y “Barcelona” y “Sitges” por su condición de topónimos (nombres de lugares).

En los últimos tiempos hemos visto una clara tendencia por parte de la RAE al uso de las minúsculas, hoy prescritas en todos estos casos (y en muchos otros más):

En cargos públicos, nobiliarios, religiosos, militares, etc.: secretario, duque, ministro teniente, cardenal.

En los nombres que expresan títulos de dignidad: rey, papa, princesa…

En ciertas palabras a las que, por tradición, hemos visto escritas en mayúsculas, como “Naturaleza”, “Patria”, “Justicia” (naturaleza, patria, justicia), si bien se sigue aceptando el uso de las mayúsculas si entendemos estas palabras como conceptos absolutos.

En accidentes geográficos: mar, río, volcán, cordillera, océano, península…

En días, meses y estaciones del año: lunes, miércoles, abril, noviembre, primavera, invierno…

En los nombres genéricos de calles, carreteras, plazas, etc. Lo que va en mayúscula inicial es el nombre de dichas calles, carreteras o plazas: la calle Alberto Alcocer, la carretera de Miajadas, la autovía del Sur, la plaza Mayor.

Y, para cerrar, un apunte sobre los títulos de las obras, sean libros, canciones, películas… Al contrario que en inglés, solo llevan mayúscula inicial la primera palabra del título y los nombres propios.

Es decir, para citar la famosa novela de Proust nosotros escribimos En busca del tiempo perdido, mientras que en las ediciones anglosajonas el título es In Search of Lost Time (todas las palabras en mayúscula menos las preposiciones, en este caso “of”).

Y eso es todo por hoy.

Seguiremos aportando información sobre el uso correcto de nuestra lengua. ¿Te lo vas a perder?

Francisco Rodríguez Criado, escritor y corrector de estilo

Francisco Rodríguez Criado, escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. Los zapatos de Knut Hamsun (De la Luna Libros, 2018) y Hombres, hombrinos, macacos y macaquinos (2020) son sus últimos libro de relatos.  

1001 cuentos

Miles de cuentos de los mejores autores de ayer y hoy, recomendados por escritores

1001 poemas

Los mejores poemas, recomendados por personas cualificadas del mundo de la cultura

Microrrelatos

Sección con los mejores microrrelatos jamás escritos. Pequeñas grandes narraciones.

Plumas estilográficas baratas para comprar por pocos euros

Estilográficas INTVN para estudiantes. Inspiradas en Lamy Safari
Pluma de escribir Schneider Glam Vip, para diestros y zurdos.
Pluma para escribir Platinum, disponible en siete colores. Gran relación calidad-precio
Plumas estilográficas baratas a la venta en Amazon
Pluma estilográfica WJUAN. Bonita pluma en bambú, presentada en su estuche.

Tazas de escritores

La técnica fotográfica, foto a foto

<div class="a2a_kit a2a_kit_size_22 addtoany_list" data-a2a-url="https://narrativabreve.com/2011/11/la-tecnica-fotografica-foto-foto.html" data-a2a-title="La técnica fotográfica, foto a…
Leer más

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-12-10 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.