‘El manuscrito de Compostela’, de Miguel Ángel Velasco (reseña)

¿Quién no ha activado en alguna ocasión los resortes de la memoria para disfrutar nuevamente de alguno de esos viajes de juventud que tanto nos marcaron? Todos lo hacemos antes o después, y el periodista Miguel Ángel Velasco no iba a ser una excepción.  

Da fe de ello en su último libro, El manuscrito de Compostela (LibrosLibres, 2022), donde rememora una de las experiencias más significativas de sus inicios en el mundo del periodismo: hacer el camino de Santiago, experiencia que divulgaría en los medios, cual buen embajador de la causa. El libro aborda temas como la amistad, el viaje y, cómo no, tratándose del decano de la prensa católica en España, la fe.

La historia ha llegado a nosotros gracias a un cuaderno de tapas rojas, un superviviente rescatado de algún cajón del olvido que fue escrito a modo de diario hace cincuenta y ocho años, en pleno fragor de la batalla, cuando cuatro amigos, todos ellos periodistas embrionarios, alumnos de la primera Escuela de Periodismo (Homero Valencia Benito, Manuel Unciti Ayerdi, Juan Caño y el autor), acordaron hacer el Camino de Santiago. Entonces no estaba tan extendido como ahora, como demuestra que ni siquiera existiera la red de peregrinos operativa hoy día.  

El viaje, que duraría aproximadamente un mes (desde finales de junio hasta finales de julio de 1964), levanta el vuelo en la frontera de Francia, y pasito a pasito, kilómetro a kilómetro, ampolla a ampolla, los cuatro jóvenes periodistas van cruzando los pequeños pueblos y las aldeas de Navarra, Logroño, Burgos, Palencia, León, Lugo y La Coruña, donde disfrutan de la gastronomía de cada lugar (cocido, cordero asado, arenques, boquerones…), la conversación con los lugareños y otros caminantes, los hermosos paisajes y, por supuesto, las misas en iglesias, ermitas, capillas o incluso catedrales.

En el libro resuenan los ecos de las campanas de las iglesias, la literatura de Álvaro Cunqueiro, la figura de Federico Martín Bahamontes (a quien solo le quedaba un año de ciclista profesional), las alusiones al arte románico o el placer de tomar un trago de vino que le restase algo de aspereza a las duras jornadas de entre 30 y 40 km diarios.

El manuscrito de Compostela nos permite conocer la vida sencilla en la España rural de los años 60 por esas tierras de Dios en las que menudeaban los pastores con sus ovejas y los campesinos que segaban el heno en santa paz. Hay, de hecho, un fragmento en el que un lugareño hace un repaso sobre las diferencias entre el campo y la ciudad, destacando, por supuesto, las virtudes del primero en detrimento del segundo. Tampoco faltan interlocutores que, cuando se enteran de que los periodistas cerrarán su etapa en Santiago de Compostela, aprovechan para confiarles unos duros para que se los entreguen al “santiño”. Así era el paisanaje que podemos encontrar en estas páginas, quizá diferente al de hoy.

Libro de viajes, camino de fe, exaltación de la amistad y de la vida sencilla, recorrido por la gastronomía española… De todo esto hay en El manuscrito de Compostela, una suerte de Viaje a la Alcarria narrado en primera persona, publicado en la editorial católica LibrosLibres, que puede gustar, por su testimonio sincero y por ser el reflejo de una época, tanto a los amantes del Camino de Santiago como a los que aún no lo han descubierto.

Francisco Rodríguez Criado

Más información sobre El manuscrito de Compostela (Amazon)

Otras reseñas literarias

Presentación de El Manuscrito de Compostela

El manuscrito de Compostela se presenta el 21 de noviembre de 2022 en la Asociación de la Prensa de Madrid (C/Juan Bravo 6, Madrid), a las 19:00.

Participarán en el acto: el cardenal Rouco Varela (arzobispo emérito de Madrid), Juan Caño (presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid), José Francisco Serrano (periodista), Álex Rosal (editor) y el autor: Miguel Ángel Velasco.

Rebajas

Francisco Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-06-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.