Animales luminosos es la segunda novela del escritor peruano Jeremías Gamboa (que debutó en 2007 con un libro de relatos: Punto de fuga), publicada en 2021, ocho años después de la anterior, la excelente Contarlo todo.
“El deseo es anhelo siempre presente, y es furioso cuando está hecho de pasado”.
La novela tiene un hermoso preámbulo, dos de los versos de la canción de Bruce Springsteen Darkness on the edge of town, aquellos que dicen (traduzco yo:) Esta noche estaré en esa colina porque no puedo parar / Estaré en esa colina con todo lo que tengo.
Gamboa lleva a sus personajes, a su protagonista especialmente, al momento en el que se es consciente de construir los recuerdos de nuestro futuro, nuestra memoria privada. A lo maravilloso de empezar a tener un pasado emocional. Lo maravilloso y lo terrible. También los acerca a la certeza de que, a veces, la memoria también puede hacer daño.
Estamos en 2005, en “el tiempo de las sombras”, durante una noche en “un país desarrollado del norte”, en una pequeña ciudad (universitaria) del estado norteamericano de Colorado (“cuando la naturaleza ya no es lo omnipresente que fue” para los abuelos de los protagonistas).
“Su amigo aprovecha para comentarle algunas reflexiones sobre la gente de este país y los hijos que genera, los tipos de esta generación que van a esta universidad o a otras, la locura de la independencia súbita contrastada con la economía resuelta, el daño que les hace creer que su país es lo único que importa y que no es un país sino un imperio, la esquizofrenia que existe entre la libertad que clama la Constitución y la política penitenciaria que persigue a la población negra, la locura del consumo ilimitado, la escisión que impide a un chico menor de 21 años comprar alcohol pero sí rifles con los que puede disparar desde una ventana a sus compañeros, sobre todo si son homosexuales, latinos y negros, y mientras le dice todo eso, convencido de la insania de su país, él lo escucha”.
Suena música en esta novela de Gamboa: además de Springsteen (que vuelve a parecer en ella más adelante), suenan The Hold Steady, Arcade Fire, The National, Pearl Jam, Nirvana, Nick Drake, Neil Young, Big Star, los sobrevaloradísimos y tan amados por tantísimos Grateful Dead, Cocteau Twins, Regina Spektor y M. Ward, pero también Café Tacvba (en Colorado, como lo oyes), Vinícius de Moraes, Caifanes, Los Prisioneros (que no sé quiénes son… ahora sí) y Charly García. También suena algo de jazz: mucho John Coltrane, Miles Davis (otro como los Grateful), Sonny Rollins y Chet Baker.
Animales luminosos es, a menudo, un magnífico ejercicio literario de introspección, pero en ocasiones se convierte en un exagerado descenso a lo intuitivo de las relaciones humanas (casi adultas), algo un tanto monótono (la palabra no es correcta: sigo pensando en su pequeño defecto), lo cual acaba por darle al libro un tono de excelencia fronteriza, de escritura encomiable pero insuficientemente interesante. Esta ficción del escritor Gamboa, quede constancia, merece ser leída, pero a la vez se gana el baldón de ser perfectamente sustituible. No por otra novela similar, que no creo que exista.
Si, dicho lo cual, la lees, verás por qué esta novela, que es una novela sobre el dejar atrás, es asimismo una novela sobre “la diferencia”, ese abismo que separa de los demás seres humanos, al menos de los más pudientes, a algunos otros con determinados orígenes raciales, todo ello en lo hondo de sociedades que se dicen libres.
“Y luego de eso ya no dirán nada más. Al fondo, sobre los extremos del paisaje, el azul se empieza a rasgar en silencio, y una primera llamarada de luz roja, sangrienta, viva, descubrirá salvajemente los límites del como si estuviera incendiándolos. Los dos seguirán allí, encima de todo, mirando ese lugar que es y no es de frontera. Y simplemente fumarán cigarrillos y el tiempo avanzará”.
José Luis Ibáñez Salas es escritor e historiador. Visita su blog Insurrección
Los mejores cuentos latinoamericanos
- Entre el orden y el desorden, con Victoria Pelayo Rapado
- Solo para fumadores. Un cuento de Julio Ramón Ribeyro
- Anécdotas del fútbol | Guillermo Jiménez
- Un cuento filosófico: Así es la vida (Miguel Bravo Vadillo)
- Relato corto de Pedro Benengeli: No estoy de acuerdo
Related posts:
Última actualización el 2023-09-23 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados