La Venezuela saqueada en la novela ‘Animales vestidos’ de Silva Benítez | Por José Luis Ibáñez Salas

La primera novela del escritor venezolano Carlos Silva Benítez se titula Animales vestidos y apareció impresa por vez primera en 2023. Podría decirse de ella que es una novela del oeste si no fuera porque su propio autor prefiere presentarla como una arepa western, el primer arepa western jamás escrito, que se desarrolla en la Venezuela de aquella guerra de independencia contra el dominio español. Aquella guerra de emancipación que fue especialmente, y más que ninguna otra cosa, una guerra civil, como el propio Silva Benítez se preocupa por mostrar en esta singular narración en la cual, por supuesto, Simón Bolívar no es ningún héroe. Desplacémonos hasta 1813 con aquellos animales vestidos.

Es muy esclarecedor el hecho de que la novela tenga un prefacio escrito por una historiadora, María Soledad Hernández Bencid, que nos desentraña, antes de empezar nuestra lectura, la coyuntura histórica en la que transcurre aquélla. Un prefacio encabezado por una cita del cineasta y escritor francés Pierre Kast, esta: “Que los novelistas se permitan retozar alegremente en el terreno histórico me ha parecido siempre un acto de legítima defensa”. Hernández Bancid considera que la novela, la ficción y la historia “son términos independientes que al amalgamarse dan origen a una trama que puede ser el espejo de una compleja realidad”. Es esa realidad, tan difícil de descifrar, “la que le sirve de andamio” a Silva Benítez para escribir esta ficción histórica: “frente a los numerosos vicios que han plagado de imprecisiones el estudio y la enseñanza de nuestra fragmentada y manipulada historia nacional, celebramos el trabajo del novelista Silva Benítez, quien, desde la ficción y el encuentro, pretende despertar en los lectores el interés por un pasado reciente acercándolos a la realidad y no divorciándolos de ella”.

En mi conversación mantenida con el autor de Animales vestidos, llegados a este punto, él me dijo que…

La palabra clave aquí es espejo, que no muy sutilmente apellida al antagonista de la novela. Así, a través del duelo inevitable que sella el destino de dos inmigrantes españoles, personajes protagonistas, el texto refleja la actual Venezuela, saqueada por la corrupción y la avaricia de gobernantes que se identifican ideológicamente con un dogma bolivariano cuyas raíces se aferran menos a la historia y más a un cuento.

Es muy interesante que prestemos atención al estilo literario de Silva Benítez:

“Familiares, conocidos y curiosos coincidían en su admiración ante aquella estampa. Ella lucía casi más bella que en vida. Su inmaculado vestido adornado con florecillas coloradas y los labios pintados de intenso carmesí. A su lado, el prometido emperifollado en traje a medida y las barbas podadas en viril simetría. Las tías abuelas lloraban hasta formárseles bifurcaciones sobre las mejillas y, a su lado, los hombres contenían sus lágrimas mientras cargaban el ataúd con la pareja de novios que, tomados de la mano, viajaban juntos hacia la eternidad que no pudieron prometerse en vida”.

Si bien lo más habitual es que necesitemos el oportuno glosario que cierra el volumen para poder discernir el significado de las docenas de palabras propias del ámbito en que transcurre lo que se nos cuenta.

Esas palabras están salpimentadas por puro placer costumbrista, intentando no entorpecer la legibilidad sino añadir notas coloridas, le escucho a Silva Benítez.

Las guerras, el pasado tan a menudo cruel, algo de lo que siempre aprendemos que un mismo individuo es un héroe para unos y un asesino para otros:

“Unos argumentaban que el madrileño había traído la muerte a casa, otros que precisamente era quien los había salvado”.

El escritor se sinceró conmigo así:

Me alegra que hayas reparado en este punto, pues la jugada ha sido desafiar y desmontar la versión de la «Historia Patria» como un apátrida, siendo yo nacido en Venezuela, nacionalizado español, lanzando una piedra contra el mito fundacional venezolano y otorgándole escalas de grises a los mal llamados héroes y villanos de la épica criolla.

La Historia, tan necesaria y tan escribible una y otra vez: que no te cuenten nunca el pasado, lo que ocurrió, como si así justificaran su propia existencia o todos sus males.

A casa, tal como el vaquero de Toy Story acaba una de las entregas de esa saga memorable (que nada tiene que ver con la novela de Silva Benítez) y tal como finaliza Animales vestidos, regresándonos con el héroe a casa. O no, que tal vez el final de esta novela sea otro. Tú decides. Porque leerla, la tienes que leer. Te perderías, de lo contrario, este pequeño gran acierto.

Animales vestidos
  • Silva Benítez, Carlos (Autor)
RebajasBestseller No. 1
El franquismo (SIN COLECCION)
El franquismo (SIN COLECCION)
Ibáñez Salas, José Luis (Autor)
20,00 EUR −1,00 EUR 19,00 EUR
RebajasBestseller No. 2
¿Qué eres España? (Serie Historia)
¿Qué eres España? (Serie Historia)
Ibánez Salas, José Luis (Autor)
12,00 EUR −0,60 EUR 11,40 EUR
Bestseller No. 3
La Transición (SIN COLECCION)
La Transición (SIN COLECCION)
Ibáñez Salas, José Luis (Autor)
18,00 EUR
RebajasBestseller No. 4
La música (Pop) y nosotros (Sílex Música)
La música (Pop) y nosotros (Sílex Música)
Ibánez Salas, José Luis (Autor)
23,00 EUR −1,15 EUR 21,85 EUR

narrativa_newsletterp

Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Visita mi tienda Influencers Amazon.

Recomendaciones libros, tecnología y artículos de escritura

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.